decantación de vino
5 técnicas de decantación de vino para novatos y cómo mejoran su aroma, sabor y estructura

5 técnicas de decantación para novatos y cómo mejoran el vino

Carlos Fernández 28/06/2025 Educación

La decantación de vino es una técnica ancestral que, más allá de su estética, transforma de forma sorprendente la experiencia sensorial.

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos vinos se sirven en elegantes frascos de cristal antes de llegar a tu copa? Para quienes comienzan en el mundo del vino, entender y aplicar la decantación puede ser un antes y un después.

En este artículo exploramos cinco métodos esenciales, ideales para novatos, y cómo cada uno mejora el aroma, sabor y cuerpo del vino.

La decantación de vino es uno de esos rituales que combinan arte y ciencia. Aunque muchas veces se asocia con vinos antiguos o cenas elegantes, lo cierto es que cualquier aficionado puede beneficiarse de esta práctica. Ya sea para separar sedimentos en un vino maduro o para oxigenar un vino joven, decantar es una forma simple pero poderosa de elevar cada sorbo.

A continuación, te presentamos cinco técnicas básicas de decantación que todo principiante debería conocer, junto con sus beneficios y consejos prácticos.

 

1. Decantación clásica (o lenta)

Esta es la técnica más común y recomendada para vinos añejos o tintos de guarda. Se trata de verter el vino lentamente desde la botella a un decantador, dejando los sedimentos en el fondo.

Beneficios:

  • Se eliminan impurezas y restos sólidos.
  • Permite una ligera oxigenación, suavizando taninos.

Ideal para: Vinos tintos de más de 8 años, como un Rioja Gran Reserva o un Cabernet Sauvignon envejecido.

2. Decantación rápida (o de choque)

Esta técnica consiste en verter el vino de manera más agresiva contra las paredes del decantador, promoviendo una oxigenación más intensa.

Beneficios:

  • Reactiva vinos jóvenes que se sienten cerrados o «duros».
  • Libera aromas y suaviza sabores en minutos.

Ideal para: Vinos tintos jóvenes con mucho cuerpo, como un Malbec argentino o un Syrah.

3. Decantación inversa

Se transfiere el vino del decantador de vuelta a la botella, a veces repitiendo el proceso. Es una forma de aireación doble.

Beneficios:

  • Favorece aún más la oxigenación.
  • Estimula vinos especialmente cerrados o robustos.

Ideal para: Tintos potentes del Nuevo Mundo o vinos naturales con poca filtración.

4. Uso de aireadores de vino

Los aireadores son dispositivos que se colocan en la boca de la botella y oxigenan el vino al servirlo.

Beneficios:

  • Método práctico y rápido.
  • Mejora inmediata del aroma y textura.

Ideal para: Degustaciones informales o cuando no se dispone de decantador.

5. Decantación por doble decantación (Double decanting)

Consiste en vaciar el vino de la botella a un decantador, limpiarla y luego devolver el vino a su botella original.

Beneficios:

  • Oxigenación eficiente.
  • Permite servir desde la botella original (útil en catas o eventos).

Ideal para: Vinos que necesitan aire pero también presencia estética.

¿Qué vinos se benefician más de la decantación?

  • Tintos jóvenes: Suaviza taninos y libera aromas.
  • Vinos viejos: Separa sedimentos y reduce aromas de reducción.
  • Blancos estructurados: Como los Chardonnay con crianza en barrica.
  • Vinos naturales: Ayuda a estabilizar sabores turbios.

Consejos prácticos para decantar como un experto

  • Utiliza un decantador limpio y transparente.
  • Evita mover la botella antes de decantar.
  • Observa el vino con luz para identificar sedimentos.
  • Prueba el vino antes y después de decantar para notar el cambio.

El arte de transformar el vino en experiencia

Decantar no es un paso obligatorio, pero puede marcar una gran diferencia. Al incorporar estas técnicas a tu rutina, incluso los vinos más modestos pueden revelar matices ocultos.

La próxima vez que descorches una botella, no dudes en experimentar: tu paladar te lo agradecerá.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio