Concours Mondial de Bruxelles 2025
Resultados del Concours Mondial de Bruxelles 2025 en tintos, blancos y rosados

El Concours Mondial de Bruxelles 2025 corona los mejores vinos del año

Carlos Fernández 25/07/2025 Noticias en Sabor Vino

El prestigioso Concours Mondial de Bruxelles 2025 ha vuelto a reunir a lo mejor del panorama vitivinícola internacional.

China acogió la cata de vinos tintos y blancos del certamen, mientras que Rumanía fue el escenario para los rosados.

La cata de vinos tintos y blancos se celebró en Yinchuan (China), consolidando a este país como un nuevo centro neurálgico del vino. Por su parte, los rosados encontraron su sede ideal en la ciudad rumana de Constanța, donde se evaluaron más de 1.250 muestras.

Durante las sesiones de junio, un jurado compuesto por 375 catadores internacionales evaluó a ciegas más de 7.000 vinos provenientes de 49 países. La diversidad geográfica de los participantes y la pluralidad del panel confirman el carácter global de este concurso, considerado uno de los más influyentes del mundo.

Un vino español entre los grandes triunfadores

Entre los destacados de esta edición, España se llevó el reconocimiento al mejor vino tinto con Les Sorts Vinyes Velles 2020, elaborado por el Celler Masroig en Cataluña. El jurado destacó su complejidad aromática, elegancia y fidelidad al carácter mediterráneo, que lo han posicionado entre los vinos más valorados del certamen.

En blancos, el máximo galardón recayó en Hungría, con el Kancellár SomlAI Cuvée 2021, procedente de la región volcánica de Somló. Este vino fue elogiado por su frescura, notas florales y vibrante mineralidad.

Francia lidera en rosados y consolida su hegemonía

La edición dedicada a los rosados tuvo lugar en marzo y dejó a Francia como líder indiscutible en número de medallas, seguida por Italia y España. Las regiones francesas de Provenza y el Valle del Loira volvieron a brillar, confirmando su excelencia en esta categoría.

Entre los destacados galos sobresalen el Cabernet d’Anjou 2024 y el Champagne Bernard Remy Rosé, mientras que en España fue el vino cigaleño Raimun, de Bodegas Sinforiano, el que se llevó el título de «Rosado Español Revelación».

Medallas de oro y nuevos mercados emergentes

Más allá de las grandes potencias, el certamen sirvió como escaparate para la calidad vinícola de regiones menos tradicionales. Países como Rumanía, México, China, Suiza o Grecia se llevaron premios destacados, confirmando la expansión de la cultura del vino a escala global.

España fue uno de los países más galardonados, con 361 medallas, incluyendo 16 Grandes Medallas de Oro, seguida de Italia, Francia y Portugal. Las menciones honoríficas abarcaron desde vinos sin alcohol —como el Mallette Blanc 0 % de Francia— hasta etiquetas icónicas como el Château Franc La Rose 2022 en Saint-Émilion.

Una edición que marca tendencia

El Concurso Mundial de Bruselas 2025 no solo ha reconocido la calidad de los vinos participantes, sino que también ha trazado un mapa actualizado del talento enológico internacional. La diversidad de estilos, regiones y propuestas evidencia el dinamismo del sector y la evolución de los gustos del consumidor.

En un contexto de cambio climático, nuevas generaciones de enólogos y técnicas de elaboración más sostenibles, el vino sigue siendo un reflejo de su tiempo. Y certámenes como este continúan siendo un faro para quienes buscan calidad, autenticidad y emoción en cada copa.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio