Guía Peñín
Ocho vinos de España reciben 100 puntos en la Guía Peñín 2026

Ocho vinos españoles logran la máxima puntuación en la Guía Peñín 2026

Carlos Fernández 02/08/2025 Noticias en Sabor Vino

La nueva edición de la Guía Peñín 2026 ya está disponible online y reconoce con 100 puntos a ocho vinos que representan la excelencia del panorama vinícola español.

Los mejores entre miles de catas

La Guía Peñín 2026, una de las referencias más influyentes del sector vinícola en España, ha publicado los resultados de su última ronda de catas, evaluando más de 9.500 vinos procedentes de cerca de 2.000 bodegas. En esta edición, solo ocho vinos han alcanzado la calificación perfecta de 100 puntos, un reconocimiento reservado a expresiones excepcionales que resumen lo mejor del viñedo español en distintas regiones y estilos.

Este selecto grupo incluye vinos espumosos, generosos, tintos y blancos, destacando por su singularidad, carácter varietal y calidad enológica.

Diversidad de estilos en la élite vinícola

Entre los vinos premiados se encuentra un espumoso de larga crianza, ejemplo de la precisión y complejidad que puede ofrecer esta categoría en suelo catalán. Los vinos generosos, con representantes andaluces, reafirman su lugar como joyas enológicas históricas con enorme capacidad expresiva.

En los tintos, se consagra tanto la tradición riojana como propuestas más recientes y atrevidas, mientras que los blancos gallegos vuelven a brillar con elaboraciones que combinan frescura, profundidad y origen.

Este abanico de vinos demuestra no solo el talento de las bodegas, sino también la riqueza de los suelos y variedades autóctonas que definen el mapa vinícola español.

El valor del origen y el resurgir de lo autóctono

Según los expertos de la Guía Peñín, esta edición ha girado en torno al concepto de identidad territorial. El terruño y las prácticas respetuosas con el entorno han sido claves para valorar la autenticidad y el carácter de los vinos.

En este sentido, destacan regiones como Jerez y Manzanilla, que lideran el promedio de puntuaciones con una media de 93,16 puntos. Le siguen zonas como Montilla-Moriles, Cebreros y Priorat, todas ellas con propuestas que combinan historia y renovación.

Una guía esencial para profesionales y aficionados

La edición 2026 está disponible en su versión digital para usuarios registrados, con fichas completas que incluyen datos de añada, variedades, notas de cata y análisis técnico. La guía impresa llegará a librerías en octubre y estará disponible en español, inglés y alemán.

Con esta nueva entrega, la Guía Peñín reafirma su papel como termómetro del vino español y plataforma de reconocimiento para las bodegas que apuestan por la calidad, el origen y la excelencia enológica.

Perspectiva para el vino español

El hecho de que ocho vinos tan distintos logren la máxima puntuación en esta edición es reflejo del momento que vive el vino español: diverso, maduro y en constante evolución. Una escena en la que conviven tradición e innovación, y en la que el respeto por lo local se convierte en el verdadero valor diferencial.

Para quienes siguen de cerca la actualidad del sector, esta edición 2026 no es solo una recopilación de puntuaciones, sino una radiografía del vino español en su mejor forma.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio