Ceviche de pescado blanco
Aprende a preparar un auténtico ceviche de pescado blanco al estilo peruano. Receta fácil, sabrosa y perfecta para acompañar con vino.

Ceviche de pescado blanco

Sabor Vino 29/08/2025 Recetas

El ceviche de pescado blanco, una delicia de la gastronomía peruana que conquista el mundo.

El ceviche de pescado blanco es, sin duda, una de las recetas más representativas de la cocina peruana y uno de los platos más valorados a nivel internacional. Su frescura, su equilibrio entre acidez y picante, y la sencillez de sus ingredientes lo han convertido en una preparación universal, presente tanto en restaurantes de alta cocina como en pequeños locales familiares.

Este plato se basa en la técnica de marinar pescado crudo en jugo de cítricos, principalmente lima y limón, lo que le da un sabor vibrante y único. A este jugo, además, se le añaden ingredientes como cebolla morada cortada en juliana, ajíes o guindillas picantes y cilantro fresco. La preparación se enriquece con la famosa leche de tigre, una mezcla de jugo de cítricos, pescado, especias y hierbas que potencia los sabores del ceviche y lo convierte en un plato irresistible.

El pescado utilizado para esta receta debe ser siempre blanco y fresco, aunque previamente congelado para garantizar su seguridad alimentaria y evitar la presencia de anisakis. Entre las opciones más comunes encontramos corvina, lenguado, dorada, merluza o lubina. El resultado es un plato ligero, nutritivo y cargado de matices que refleja la esencia de la costa peruana.

En cuanto a los acompañamientos, el ceviche tradicional se sirve con boniato cocido, maíz choclo y maíz cancha tostado, aunque también puede incluir chifles (plátano frito en láminas). Estos elementos aportan textura y contrastes de sabor que hacen de cada bocado una experiencia completa.

Además de ser un plato sabroso, el ceviche es también una receta muy saludable: bajo en grasas, rico en proteínas, vitaminas y minerales, y perfecto para quienes buscan opciones frescas y nutritivas.

A continuación, te mostramos cómo preparar paso a paso esta receta peruana auténtica para que disfrutes en casa de un plato que evoca lo mejor de la gastronomía latinoamericana.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo de cocinado: 35 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Raciones: 4
  • Categoría: Plato principal
  • Tipo de cocina: Peruana
  • Calorías por ración: 635 kcal

Ingredientes del ceviche peruano para 4 personas

Para acompañar:

  • 1 boniato de unos 400 g
  • Sal
  • 200 g de maíz choclo (o mote remojado desde la noche anterior)
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 2 cucharadas de aceite suave
  • 200 g de maíz cancha

Para la leche de tigre:

  • 4 limones
  • 8 limas
  • 50 g de pescado blanco sin piel ni espinas (previamente congelado y descongelado)
  • 1 trozo de apio de unos 5 cm
  • 1 trozo de ají rocoto (opcional)
  • ⅛ de cebolla
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 1 trozo de jengibre (del mismo tamaño que el ajo)
  • 200 ml de caldo de pescado o agua
  • 1 ramillete de cilantro fresco (tallos y hojas)
  • Pimienta negra molida
  • Sal

Para el ceviche:

  • 1 cebolla morada
  • 750 g de pescado blanco sin piel ni espinas (previamente congelado y descongelado)
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Unas hojas de cilantro fresco
  • 1 ají limo o 1 guindilla roja
  • 4 hojas de lechuga

Cómo preparar ceviche de pescado blanco paso a paso

1. Cocinar el boniato

Empieza lavando bien el boniato y ponlo en una olla con agua y sal. Déjalo hervir hasta que esté tierno, retíralo, pélalo y córtalo en rodajas gruesas. Resérvalo, ya que será uno de los acompañamientos principales del plato.

2. Preparar los maíces

  • Para el maíz choclo o mote: cuécelo en agua con una pizca de azúcar hasta que quede suave.
  • Para el maíz cancha: saltéalo en una sartén con un poco de aceite a fuego medio hasta que los granos estén dorados y crujientes.

3. Exprimir los cítricos

Extrae el zumo de limones y limas, cuidando de no apretar demasiado para evitar la parte amarga. Este jugo será la base de la maceración y la leche de tigre.

4. Elaborar la leche de tigre

En un vaso batidor coloca un trozo pequeño de pescado blanco, apio, cebolla, ajo, jengibre y ají (al gusto). Añade un poco del zumo de cítricos y caldo de pescado o agua.

Tritura todo, incorpora cilantro fresco y vuelve a batir. Ajusta de sal y cuela si prefieres una textura más fina.

5. Cortar la cebolla

Pela la cebolla morada y córtala en plumas muy finas. Déjala en agua fría unos minutos para suavizar su intensidad y luego escúrrela bien.

6. Trocear el pescado

Elige pescado blanco firme (merluza, corvina, dorada, lubina…) previamente congelado y descongelado para garantizar seguridad alimentaria. Córtalo en dados medianos y colócalo en un bol. Añade sal y pimienta.

7. Macerar el ceviche

Incorpora al pescado la cebolla morada, el ají limo o guindilla en trozos muy pequeños y cilantro fresco picado. Añade el zumo de cítricos reservado y mezcla suavemente. Deja que repose unos minutos para que el pescado se “cocine” con la acidez.

8. Finalizar con la leche de tigre

Agrega la leche de tigre al bol y remueve para integrar todos los sabores. El tiempo de maceración no debe ser largo, con un par de minutos es suficiente para mantener la textura jugosa del pescado.

9. Servir

Coloca una hoja de lechuga en cada plato y reparte el ceviche encima. Acompaña con las rodajas de boniato, el choclo cocido y el maíz cancha tostado. Sirve inmediatamente para disfrutarlo fresco y con todo su sabor.

Maridaje ideal para el ceviche de pescado blanco

El ceviche, al ser un plato fresco, ácido y ligeramente picante, pide un vino blanco joven, aromático y con buena acidez. Algunas opciones recomendadas:

  • Albariño (DO Rías Baixas): perfecto por su frescura, notas cítricas y mineralidad que armonizan con la lima y el pescado.
  • Sauvignon Blanc: especialmente los de Chile o Nueva Zelanda, que resaltan el carácter herbáceo y la vivacidad del ceviche.
  • Godello (Valdeorras o Bierzo): con buena estructura y frescura, equilibra los contrastes entre el maíz, el boniato y la leche de tigre.
  • Espumosos brut nature: como un cava o champagne joven, que limpian el paladar y potencian la experiencia gastronómica.

El maridaje no solo realza los sabores, sino que convierte la degustación en una experiencia mucho más completa y sofisticada.

Un plato que trasciende fronteras

El ceviche de pescado blanco no es solo una receta, es una experiencia cultural que une tradición y sabor. Prepararlo en casa es una forma de acercarse a la gastronomía peruana, disfrutando de un plato fresco, saludable y con identidad propia. Ya sea como entrada o plato principal, su versatilidad y carácter lo convierten en un imprescindible en cualquier mesa.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio