crisis del vino en España
La crisis del vino en España se agudiza: la vendimia 2025 será de las más bajas del siglo por clima y caída del consumo.

Crisis del vino en España: la vendimia 2025 marcará un mínimo histórico

Carlos Fernández 20/09/2025 Noticias en Sabor Vino

La vendimia 2025 se perfila como una de las más bajas del siglo en España, reflejando la crisis estructural que vive el vino por consumo y clima.

Una vendimia marcada por el cambio climático

El sector vitivinícola español afronta un panorama preocupante: la vendimia de 2025 quedará entre las más reducidas del siglo. Según estimaciones, la producción rondará los 34 millones de hectolitros, muy por debajo de la media de entre 40 y 43 millones.

La situación se explica por un cóctel de factores. A las abundantes lluvias primaverales, que habían dado esperanzas al sector, les siguieron daños severos por mildiu en regiones clave como Andalucía, La Rioja y Castilla y León. A ello se sumaron tormentas de granizo que afectaron directamente a los viñedos.

Las altas temperaturas de agosto —con la ola de calor más intensa registrada en España— y la falta de precipitaciones redujeron aún más las perspectivas de producción.

Impacto por regiones

Las zonas más afectadas serán Castilla-La Mancha, La Rioja, Extremadura, Andalucía y Castilla y León.

El responsable de Viñedo de UPA, Alejandro García-Gasco, ha recalcado que la vulnerabilidad del viñedo frente al cambio climático está repercutiendo no solo en las cosechas, sino también en el stock nacional de vino, que ya se ha reducido un 1,4%.

Un sector que no cubre costes

La organización agraria UPA también ha advertido de las dificultades que atraviesan los viticultores para cubrir los costes de producción. Según el secretario de Agricultura de UPA, Ignacio Huertas, muchas bodegas incumplen la Ley de la Cadena Alimentaria al pagar por debajo del coste real de la uva.

En este sentido, la entidad ha anunciado una campaña informativa dirigida a las bodegas con el fin de garantizar la transparencia de los precios y presionar para que se cumpla la normativa vigente.

El papel del viñedo en el territorio

Más allá de su dimensión económica, los viñedos cumplen una función medioambiental clave. José Manuel Delgado, técnico de UPA, recordó que las plantaciones actuaron como cortafuegos en los incendios registrados este verano en zonas como Valdeorras y Monterrey, reforzando su importancia en la protección del entorno rural.

Reclamaciones a la PAC y futuro del vino

UPA ha mostrado además su preocupación por la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). Reclama que se respeten las particularidades del sector vitivinícola, que cuenta con un presupuesto específico en España de 202 millones de euros anuales.

La organización insiste en que sin reformas estructurales, la crisis del vino en España seguirá intensificándose, poniendo en riesgo la supervivencia de los viticultores y el futuro de una de las señas de identidad del país.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio