
Incendios forestales en Galicia: estabilizado el de Pantón y controlado el de Lobios
El incendio forestal de Pantón, en la parroquia de Pombeiro, quedó estabilizado tras afectar a unas 2.000 hectáreas. También se mantiene bajo control el fuego de Lobios-Río Caldo, dentro del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés.
Galicia logra contener los incendios más graves del fin de semana
La Consellería de Medio Rural ha informado del estado de los fuegos forestales en Galicia con datos actualizados hasta la tarde de este lunes. El más relevante, registrado en Pantón (Lugo), quedó estabilizado después de varios días de intensa actividad.
El fuego comenzó el pasado jueves en la parroquia de Pombeiro y alcanzó también zonas del municipio vecino de Sober. Según las mediciones sobre el terreno, la superficie afectada ronda las 2.000 hectáreas. Durante las labores de extinción se desplegaron más de 180 brigadas, un centenar de motobombas, helicópteros, aviones y el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias. Con la estabilización, quedó desactivada la Situación 2, nivel que se aplica cuando las llamas representan un riesgo para la población.
Lobios bajo control tras la rápida intervención
En Ourense, el incendio declarado en Lobios, en la parroquia de Río Caldo, quedó controlado el domingo tras iniciarse esa misma madrugada en dos focos distintos. El fuego afectó a unas 3,5 hectáreas del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés, una zona de gran valor ecológico en la frontera con Portugal.
Los trabajos de extinción movilizaron a más de treinta brigadas, una docena de motobombas y medios aéreos. También se contó con la colaboración de equipos portugueses, cuya intervención resultó clave para frenar la propagación en un espacio natural protegido.
Un verano en alerta permanente
Medio Rural recuerda que el número gratuito 085 está disponible para notificar cualquier fuego forestal, así como el 900 815 085, un teléfono anónimo para denunciar posibles actividades incendiarias. Además, la información oficial sobre los incendios que superen las 20 hectáreas se difunde en la cuenta de X (antiguo Twitter) @incendios085.
Estos últimos episodios reafirman la importancia de la prevención y la colaboración ciudadana en una comunidad que cada verano se enfrenta a la amenaza de las llamas en su patrimonio natural.
