cultura del vino responsable
Las bodegas europeas promueven una cultura del vino responsable en la ONU, sin penalizar el consumo moderado.

Las bodegas europeas apuestan por una cultura del vino responsable ante la ONU

Carlos Fernández 04/10/2025 Noticias en Sabor Vino

La iniciativa Wine in Moderation y los compromisos globales respaldan el la apuesta por una cultura del vino responsable entre las bodegas.

El Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV) ha dado su apoyo a una nueva Declaración Política que la ONU planea adoptar en octubre, orientada a promover la salud y el bienestar a escala mundial.

El mensaje central del texto es reducir el consumo nocivo de alcohol, pero sin penalizar el consumo moderado de bebidas como el vino. 

Desde su sede en Bruselas, el CEEV ha destacado que esta visión más equilibrada permite que el vino siga siendo parte de los hábitos culturales y sociales, siempre con responsabilidad como guía.

El papel de Wine in Moderation y el peso del sector vitivinícola

El sector del vino europeo ha estado promoviendo una cultura responsable desde hace años, mediante la iniciativa Wine in Moderation, lanzada en 2008, como parte de su estrategia de responsabilidad social. Bajo esta plataforma, bodegas, asociaciones, universidades y consumidores colaboran para educar en un consumo consciente y bien informado. 

La delegación del CEEV participó en el Foro Multisectorial de la ONU celebrado en mayo, presentando la visión del vino no como enemigo de la salud pública, sino como elemento cultural que puede convivir con criterios científicos de prevención.

España, Francia, Italia y otros países cuentan con representantes que han defendido esta posición frente a discursos más radicales sobre el alcohol.

Avances globales respaldan el enfoque responsable

El texto de la Declaración Política retoma elementos de iniciativas anteriores como la Estrategia Mundial de 2010 para reducir el consumo nocivo de alcohol o el Plan de Acción Mundial de 2022.

Entre 2010 y 2019, las muertes vinculadas al alcohol descendieron más de un 20 % globalmente, y las discapacidades relacionadas se redujeron aproximadamente un 17 %. Estos datos, citados por la ONU y el CEEV, son usados como argumento para defender políticas basadas en la evidencia.

La nueva redacción incluye además una distinción explícita entre consumo moderado y abuso perjudicial, un matiz que el sector vitivinícola defendía con fuerza ante borradores más rígidos. Según medios especializados, algunas exigencias sobre aumento de impuestos o restricciones a la disponibilidad del vino se han suavizado o convertido en recomendaciones no vinculantes.

Retos pendientes y compromisos futuros

A pesar del respaldo brindado, quedan desafíos para que la cultura del vino responsable sea realmente efectiva. Hay que fortalecer la educación del consumidor, asegurar que las campañas lleguen a públicos diversos y mantener la cooperación entre instituciones, sector privado y organismos sanitarios.

El sector vitivinícola europeo ha manifestado su voluntad de seguir trabajando en colaboración con gobiernos, organizaciones de salud y consumidores para impulsar un modelo de consumo más equilibrado, que respete la tradición, la salud y la sostenibilidad del patrimonio vitivinícola.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio