
El consumo de vino en España crece un 2,5% en 2024, pero las exportaciones caen en volumen
El consumo de vino en España alcanzó los 9,9 millones de hectolitros en 2024, mientras que las exportaciones experimentaron una caída del 12% en volumen durante los primeros meses de la campaña 2024/25.
Aumento del consumo nacional
Según las estimaciones de la Organización Interprofesional del Vino de España (Oive), el consumo de vino en España experimentó un incremento del 2,5% durante el año 2024, alcanzando los 9,9 millones de hectolitros, la cifra más alta desde octubre de 2022.
Este aumento se debe principalmente al crecimiento sostenido del mercado interno, que sigue consolidándose como uno de los pilares del sector vinícola nacional.
Producción y existencias
En cuanto a la producción, los datos revelan que durante los primeros cinco meses de la campaña 2024/25, se han producido un total de 36,7 millones de hectolitros de vino y mosto, lo que representa un aumento del 15% en comparación con la misma fecha de la campaña anterior.
No obstante, las existencias finales de vino sin concentrar cayeron un 2,9%, registrando 47 millones de hectolitros a 31 de diciembre de 2024, mientras que las existencias de mosto sin concentrar aumentaron un 16,9%.
Exportaciones y facturación
A pesar del crecimiento del consumo interno, las exportaciones de vino de España mostraron señales de desaceleración.
En los primeros cuatro meses de la campaña 2024/25, el volumen exportado cayó un 12%, situándose en 6 millones de hectolitros, mientras que el valor de las exportaciones aumentó ligeramente un 0,6%, alcanzando los 1.015,6 millones de euros.
A pesar de la caída en volumen, las cifras reflejan que el vino español sigue siendo competitivo en términos de valor.
Tendencias en el mercado internacional
En términos de productos, los vinos envasados (incluyendo generosos, espumosos y BiB) aumentaron un 0,6% en valor, alcanzando los 2.260,3 millones de euros, pero perdieron un 3,2% en volumen. Por otro lado, los vinos a granel crecieron un 1,7% en valor, pero su volumen cayó un 7,1%.
Este contraste en el valor y volumen subraya la tendencia de los consumidores a preferir calidad sobre cantidad en el mercado internacional.
Un futuro promisor
A pesar de los desafíos en las exportaciones, la industria vinícola española continúa mostrando un comportamiento positivo, especialmente en el consumo interno.
Con una producción robusta y una facturación en aumento, las bodegas españolas siguen demostrando su capacidad para adaptarse y prosperar tanto en mercados locales como internacionales.
