aranceles vino español

Así impactarían los aranceles del 200% al vino español en Estados Unidos

La amenaza de Donald Trump pone en riesgo casi 500 millones de euros en exportaciones.

El expresidente estadounidense Donald Trump ha vuelto a sacudir el comercio internacional con su última propuesta: la posible imposición de un arancel del 200% sobre el vino y otras bebidas alcohólicas importadas desde la Unión Europea (UE).

Esta medida se plantea como represalia ante la tarifa del 50% que Bruselas ha impuesto al whisky estadounidense, generando incertidumbre en el sector vinícola español, que depende en gran medida del mercado norteamericano.

En términos de volumen y valor, Estados Unidos se ha consolidado como el segundo mayor destino de las exportaciones españolas de vino, solo por detrás de Alemania.

En 2024, las ventas de vino español en este mercado ascendieron a 390,17 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,5% con respecto al año anterior, según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV).

Si la medida anunciada por Trump se concreta, este flujo comercial podría verse gravemente afectado.

El vino español, en el punto de mira

El impacto de los nuevos aranceles no se limitaría a los vinos con Denominación de Origen (DO) sino que afectaría a todas las categorías, incluyendo los vinos a granel y los espumosos. Un caso especialmente preocupante es el del cava, una de las bebidas más exportadas a Estados Unidos. En 2024, este país fue el principal comprador de cava español, con importaciones por valor de 81,3 millones de euros, superando a mercados clave como Bélgica (61,1 millones) y Reino Unido (41,7 millones).

Las cifras muestran que el mercado estadounidense es crucial para el sector vinícola español, no solo por el volumen de exportaciones, sino también por su potencial de crecimiento. Sin embargo, un arancel del 200% podría disparar los precios y reducir drásticamente la competitividad del vino español frente a sus rivales internacionales, como los vinos de América Latina o Australia.

Un escenario incierto para las exportaciones

Aunque el anuncio de Trump ha generado alarma en el sector, aún queda por ver si esta política arancelaria llegará a materializarse. La administración estadounidense podría reconsiderar su postura si la Unión Europea accede a revisar las tarifas impuestas al whisky. De momento, la incertidumbre se cierne sobre los productores y exportadores españoles, quienes podrían verse obligados a buscar mercados alternativos o a renegociar acuerdos comerciales para mitigar el impacto de esta posible barrera comercial.

En un contexto donde la economía global ya enfrenta desafíos significativos, la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y la UE añade un nuevo factor de riesgo para la industria del vino español, que deberá estar atenta a los próximos movimientos en la política comercial internacional.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio