
La producción de vino en España crece en volumen mientras baja el consumo nacional
Los últimos datos de la campaña vitivinícola en España reflejan una cosecha más generosa, pero con un ligero descenso en el consumo interno.
Aumento en la producción: mejores cifras para el sector
La campaña vitivinícola 2024/2025 está dejando cifras destacadas en el balance nacional. Según los últimos datos difundidos por el sistema de información INFOVI y analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), la producción total de vino acumulada en los primeros siete meses asciende a 31,1 millones de hectolitros, lo que representa un crecimiento del 9,7 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Este incremento se produce tras una campaña marcada por condiciones climáticas más favorables en muchas regiones vitivinícolas, que permitieron una vendimia más abundante. No obstante, la otra cara de la moneda la muestran las existencias finales, que a 28 de febrero de 2025 se situaron en 41,9 millones de hectolitros, un 2,4 % menos que un año antes.
Si se suman las cifras de mosto sin concentrar (4,7 millones de hectolitros), el stock total se estabiliza en 46,6 millones de hectolitros, casi igual al año anterior.
Consumo interno y usos industriales: tendencias divergentes
Mientras la producción avanza, el consumo de vino en España se resiente ligeramente. La estimación interanual a febrero de 2025 señala una caída del 0,2 % respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando los 9,7 millones de hectolitros. En términos absolutos, se traduce en una reducción de cerca de 15.800 hectolitros.
Además, se observa un descenso en el volumen de vino destinado a destilería y vinagrería, con una caída del 15,5 %. En concreto, la elaboración de alcohol bajó un 19,9 %, mientras que el uso para vinagre aumentó un 5,8 %, hasta los 178.709 hectolitros. Esta redistribución sugiere un cambio en las prioridades de destino del vino producido, posiblemente influido por factores económicos y de demanda.
Exportaciones e importaciones: menos volumen, más valor
A pesar de producir más y consumir ligeramente menos, España sigue mirando al exterior. Según la Agencia Tributaria, en la primera mitad de la campaña se exportaron 9,1 millones de hectolitros de vino, lo que supone una caída del 9,7 % en volumen respecto al mismo periodo anterior. Sin embargo, en valor, las exportaciones crecieron un 1,3 %, alcanzando los 1.461,7 millones de euros. Es decir, se vendió menos vino, pero a mejor precio: un indicio de que el mercado internacional valora cada vez más la calidad y el posicionamiento de los vinos españoles.
Por otro lado, las importaciones crecieron con fuerza, impulsadas especialmente por el vino a granel, que experimentó un incremento de más de 196.000 hectolitros. En total, se importaron 490.772 hectolitros, un 75,7 % más, con un gasto de 147,2 millones de euros, lo que supone una subida del 9 % en valor.
Perspectivas para el resto de campaña
La campaña 2024/25 avanza con una producción sólida y signos de diversificación en el destino de los vinos. Aunque el mercado nacional muestra señales de estancamiento en el consumo, el sector mantiene su capacidad de adaptación y su fortaleza exportadora.
En un contexto de cambios en los hábitos de consumo y competencia global, el equilibrio entre producción, distribución y valorización del producto será clave para mantener la competitividad del vino español.
