
Viticultores de Ribeira Sacra alertan de falta de claridad en las ayudas a la poda en verde
Representantes del sector vitivinícola en la Ribeira Sacra denuncian falta de información, plazos ajustados y escasa interlocución sobre las ayudas para la poda en verde.
Inquietud entre viticultores por la gestión de las ayudas en Ribeira Sacra
La falta de transparencia en la convocatoria de ayudas para la poda en verde en la Ribeira Sacra ha generado un profundo malestar entre los productores de vino. La medida, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOGA) el pasado 9 de abril, ha sido criticada por diferentes colectivos del sector, que reclaman información clara y plazos razonables para acceder a las ayudas.
Desde el Sindicato Labrego Galego (SLG) señalan que, a pesar de que los datos necesarios ya estaban disponibles en la Consellería do Medio Rural, no se han ofrecido respuestas a cuestiones básicas como los importes por hectárea o el procedimiento para justificar la solicitud. Esto impide que los viticultores puedan planificar su trabajo con la seguridad necesaria.
Además, apuntan a la escasa comunicación institucional con el sector, lo que agrava la incertidumbre en un momento delicado, marcado por la crisis de excedentes y la pérdida de rentabilidad. “La situación actual exige medidas claras, y no decisiones tomadas a contrarreloj”, lamentan desde el sindicato.
Críticas por los requisitos y la falta de previsión
Uno de los puntos más polémicos es la limitación de las ayudas a parcelas con variedades exclusivamente tintas, sin datos disponibles sobre cuántas cumplen realmente este requisito. Además, se exige haber presentado la declaración de cosecha, un requisito complejo en un año como 2024, en el que muchos viticultores no vendimiaron o vendieron su uva a precios bajos, fuera del circuito comercial habitual.
Otro aspecto cuestionado es el método de cálculo de las compensaciones, basado en el rendimiento medio de las últimas tres campañas. Para los afectados, este sistema no refleja la realidad económica de un sector que arrastra años de dificultades, con rendimientos afectados por la falta de recogida o por el desinterés de algunas bodegas.
Las fechas también han sido motivo de tensión. El plazo para solicitar las ayudas finaliza el 25 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, lo que ha dificultado aún más el proceso para muchos productores. Desde el SLG denuncian que otras comunidades llevan años tramitando estas ayudas de forma más eficaz y acusan a la Xunta de Galicia de falta de planificación y de diálogo con los profesionales del vino.
Llamamiento a una respuesta estructural
Ante este escenario, el SLG ha anunciado el lanzamiento de una campaña informativa en redes sociales, dirigida a viticultores y bodegueros, con el fin de esclarecer los requisitos y pasos necesarios para optar a las ayudas. Asimismo, solicitan a la Xunta la creación urgente de una Mesa do Viño, que reúna a los distintos agentes del sector para diseñar una estrategia común que aborde tanto las necesidades inmediatas como los retos a largo plazo.
Desde la Ribeira Sacra, territorio emblemático de la viticultura heroica, insisten en que medidas improvisadas y mal comunicadas solo contribuyen al desgaste de una actividad que ya opera en condiciones extremas. El futuro del viñedo, advierten, depende de una gestión pública comprometida, transparente y en diálogo permanente con el sector.
