
España destaca en Estrasburgo 2025 con sus vinos blancos más premiados
Los vinos blancos españoles logran un nuevo reconocimiento internacional en el Mondial des Vins Blancs de Estrasburgo 2025 con tres medallas.
Vinos blancos españoles brillan en una cita internacional clave
España ha vuelto a hacerse notar en uno de los escenarios más relevantes del sector vinícola internacional. El Mondial des Vins Blancs de Estrasburgo 2025, celebrado los días 5 y 6 de abril en el emblemático Palais de la Musique et des Congrès, reunió a casi 600 vinos de 19 países y premió a las elaboraciones más destacadas del mundo.
Entre los reconocimientos, tres vinos blancos españoles lograron subir al podio. Dos de ellos se alzaron con medalla de oro, mientras que uno obtuvo la plata, confirmando el buen momento de nuestras denominaciones de origen en el ámbito global.
El certamen, único en su especialidad por centrarse exclusivamente en vinos blancos y avalado por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), se ha consolidado como una plataforma esencial para medir el pulso de este segmento de mercado. La participación de 60 expertos de 24 países subraya la rigurosidad y prestigio del jurado.
Albariño y Verdejo, emblemas de calidad internacional
El gran protagonista nacional fue el Paco & Lola 2024, un Albariño de la D.O. Rías Baixas que no solo logró la medalla de oro, sino que fue distinguido como el mejor vino seco de su categoría. Esta doble distinción pone en valor el trabajo de las bodegas gallegas y refuerza la imagen internacional del Albariño como un vino fresco, expresivo y con gran potencial en mercados exteriores.
En paralelo, la D.O. Rueda también celebró su momento de gloria. El Nékora Verdejo 2024, elaborado por Diez Siglos de Verdejo S.L., obtuvo la otra medalla de oro española. A esta se suma la medalla de plata otorgada al La Caprichosa Verdejo 2023, producido por Bornos Vinos & Licores. Ambas distinciones confirman la consolidación del Verdejo como una variedad muy valorada fuera de nuestras fronteras, gracias a su equilibrio, aroma y perfil moderno.
Competencia internacional de alto nivel
Aunque España obtuvo un sólido reconocimiento, otros países acapararon los máximos honores. El Gran Premio del Jurado fue para un vino dulce de Tokaj (Eslovaquia), y los galardones VINOFED al mejor vino seco y espumoso recayeron en vinos de la República Checa y Francia.
La creciente calidad de los participantes quedó reflejada en el número total de premios: 22 medallas Grand Or, 125 oros y 26 platas, con puntuaciones por encima de los 85 puntos.
Francia, Eslovaquia, Ucrania o Australia fueron algunos de los países que dominaron el palmarés. Aun así, la presencia española entre los galardonados refuerza su papel en este mapa global del vino blanco.
Un escaparate clave para el vino blanco español
La participación en concursos como el Mondial des Vins Blancs no solo implica prestigio. También abre puertas comerciales, ya que las referencias premiadas ganan visibilidad en plataformas internacionales como wine-searcher.com, clave para su promoción y exportación.
La organización destacó este año la tendencia creciente hacia los vinos secos y la entrada de categorías emergentes como los vinos blancos desalcoholizados, mostrando la evolución del sector ante nuevas demandas de consumo.
España, con sus reconocidas variedades autóctonas y capacidad de innovación, tiene aún margen para ampliar su presencia en futuras ediciones. Estos premios, sin duda, suponen un paso firme hacia una mayor proyección internacional de nuestros vinos blancos.
Perspectiva de futuro prometedora para los blancos españoles
El desempeño de las bodegas españolas en Estrasburgo ha reforzado la confianza en la calidad y diversidad del vino blanco nacional. Tanto el Albariño gallego como el Verdejo castellano han demostrado su valor en un escenario global cada vez más competitivo.
Con una estrategia orientada a la excelencia y a la conquista de nuevos mercados, el sector vitivinícola español tiene en este tipo de concursos una herramienta estratégica para seguir creciendo y consolidándose entre los grandes productores internacionales.
