vino azul
Descubre la historia del vino azul, la innovación española que sorprendió al mundo con su color vibrante y rompió las reglas del sector vinícola.

El vino azul: una innovación española

Carlos Fernández 16/08/2025 Curiosidades

El vino azul sorprendió al mundo con su color llamativo y su origen en España.

Esta bebida, creada por jóvenes emprendedores, se convirtió en un fenómeno global que rompió con las normas tradicionales del sector vitivinícola.

Su propuesta no solo fue un golpe visual, sino también un desafío a la forma en que entendemos el vino: atrevido, disruptivo y pensado para nuevas generaciones que buscan experiencias diferentes en la copa.

El nacimiento de una revolución enológica

El vino azul nació en 2015 gracias a la startup española Gik Live!, formada por un grupo de jóvenes de distintas disciplinas que decidieron crear un producto innovador, alejado de la formalidad del vino clásico. Con una estética fresca y rupturista, lograron captar la atención de medios internacionales y consumidores curiosos.

La base de este vino es completamente tradicional: se elabora con uvas blancas y tintas de diferentes viñedos de España y Francia. La diferencia está en el proceso posterior, donde se aplica una técnica biotecnológica para transformar su color.

El secreto detrás del color azul

Lo que hace único al vino azul es su pigmentación. El tono proviene de la antocianina, un pigmento natural presente en la piel de la uva tinta, y de la indigotina, un colorante orgánico aprobado para consumo.

Esta combinación otorga al vino un aspecto eléctrico y sorprendente que rompe los esquemas visuales tradicionales del mundo vinícola.

Una bebida dirigida a nuevas generaciones

Los creadores de Gik Live! no buscaban atraer a los enólogos más clásicos, sino a un público joven, abierto a experimentar y que no se siente atado a las reglas estrictas del vino.

El vino azul se presentó como una bebida emocional, divertida y con un fuerte componente de marketing digital, viralizándose rápidamente en redes sociales y medios de comunicación.

Críticas y elogios

Aunque muchos expertos del sector lo recibieron con escepticismo —argumentando que se alejaba de la esencia del vino tradicional—, lo cierto es que el vino azul logró lo que pocos vinos consiguen: abrir debates en torno a la innovación en la viticultura y captar la atención de consumidores ajenos al mundo del vino.

Más que una moda pasajera

El vino azul representa una de las primeras grandes disrupciones del sector vinícola en el siglo XXI. Su impacto cultural y mediático demostró que la innovación y el marketing pueden cambiar la percepción de un producto milenario.

Más allá de las críticas, ha quedado claro que este vino ya forma parte de la historia reciente de la enología como símbolo de creatividad española.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio