
El sector vitivinícola europeo defiende su valor económico y social en Bruselas
El sector vitivinícola europeo ha puesto de manifiesto su importancia económica y social ante las autoridades del Parlamento Europeo en Bruselas, con motivo de los 100 días de la campaña VITAEVINO.
La campaña busca promover el consumo responsable y la rica cultura vinícola, enfatizando la relevancia del vino como patrimonio cultural y agrícola de Europa.
Un sector clave para Europa
Durante el evento, representantes de las principales organizaciones vitivinícolas, como el Comité Empresarial Vitivinícola Europeo (CEEV), la Confederación Europea de Viticultores Independientes (CEVI) y la Federación Europea de Vinos de Origen (EFOW), se unieron para destacar la tradición y el impacto del vino en la economía.
Entre ellos, Mauricio González-Gordon, presidente del CEEV, subrayó que el vino es parte integral de la identidad europea, presente en celebraciones tanto institucionales como familiares.
Un llamado a la moderación
González-Gordon también hizo un llamado a las políticas públicas para evitar equiparar el consumo responsable con el abuso de alcohol. «El vino es parte de nuestra tradición milenaria, pero no podemos permitir que se difuminen las diferencias entre un consumo moderado y uno nocivo», destacó.
La campaña VITAEVINO busca fomentar el consumo responsable y resaltar el vino como una bebida socialmente aceptada y culturalmente relevante, alejada de los estigmas que podrían dañar al sector.
El apoyo institucional y la economía rural
Desde las instituciones europeas, la eurodiputada Carmen Crespo, anfitriona del evento, recalcó que el vino es esencial para la competitividad del sector agrícola europeo y para el futuro de las zonas rurales.
Por su parte, Raúl de la Hoz Quintano, eurodiputado español, destacó el valor único del vino en España, un país con 70 denominaciones de origen que representan la diversidad y calidad de sus vinos.
Más de 15.000 firmas
La campaña VITAEVINO, lanzada en octubre de 2024, ha contado con el apoyo de más de 15.000 personas, incluidas bodegas, cooperativas y consejos reguladores.
Su objetivo es proteger el vino como patrimonio cultural, social y agrícola de Europa, y reivindicar el derecho a disfrutar de su consumo con moderación.
En resumen
El sector del vino sigue siendo un pilar fundamental de la economía europea, y la campaña VITAEVINO juega un papel crucial en proteger su legado.
La unión del sector y las instituciones europeas subraya la importancia de cuidar y promover el vino como símbolo de cultura, identidad y sostenibilidad.
