
El vino español arranca 2025 con descenso en exportaciones
El comercio exterior del vino español inicia el año con cifras a la baja en volumen y valor, según los últimos datos del OeMv.
Enero deja un arranque complicado para las ventas internacionales de vino
El vino español no ha comenzado el año con buen pie en el mercado exterior. Según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las exportaciones correspondientes al mes de enero de 2025 reflejan un descenso del 3 % en valor y un 9,2 % en volumen, lo que supone una bajada significativa con respecto al mismo mes del año anterior.
En total, se exportaron 154,5 millones de litros por un valor de 211,7 millones de euros, lo que implica una reducción de 15,7 millones de litros y 6,6 millones de euros.
Estos datos invitan a la reflexión sobre los retos a los que se enfrenta el sector vinícola español en un contexto global cada vez más competitivo y condicionado por la inflación, los costes logísticos y los cambios en la demanda internacional.
Análisis interanual: bajan los litros, sube el valor
Pese al mal comienzo del año, los datos acumulados entre febrero de 2024 y enero de 2025 ofrecen una lectura más matizada. En esos 12 meses, España exportó 1.919,6 millones de litros, un 6,5 % menos que en el mismo periodo anterior, aunque logró incrementar ligeramente su facturación hasta los 2.971,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 0,9 %.
Este contraste entre caída en volumen y crecimiento en valor evidencia un aumento del precio medio de los vinos exportados, especialmente en los productos envasados, que siguen ganando protagonismo en términos de rentabilidad.
Los vinos envasados salvan la facturación, el granel pierde peso
Al analizar los datos por tipo de producto, se observan tendencias claras. Los vinos envasados, que representan el 82,5 % del valor total de las exportaciones, han incrementado su facturación un 1,2 %, hasta alcanzar los 2.450,9 millones de euros, pese a una caída del 3,1 % en volumen. Su precio medio se sitúa en 2,84 €/litro, un 4,4 % más.
Por su parte, los vinos a granel, que constituyen el 55 % del volumen exportado, experimentaron un retroceso tanto en volumen (-9 %) como en valor (-0,6 %). No obstante, su precio medio aumentó un 9,4 %, situándose en 0,49 €/litro, lo que indica una contención en las ventas compensada por una revalorización de la unidad exportada.
Perspectivas y desafíos para el sector vinícola
Este inicio de 2025 plantea varios desafíos para el vino español en el exterior: mantener su competitividad sin renunciar al valor añadido, afianzar su posicionamiento en los mercados internacionales y buscar una mayor diferenciación frente a sus competidores.
Aunque el contexto económico global puede explicar parte de la contracción en volumen, el repunte del precio medio en todas las categorías sugiere que el sector está apostando por la calidad y la valorización de producto. El reto será sostener esta estrategia en un entorno cambiante y seguir diversificando mercados para amortiguar futuras caídas.
