
El vino español pierde volumen y valor en exportaciones durante el primer trimestre
Las exportaciones de vino de España sufren una bajada en valor y volumen durante el primer trimestre de 2025, según datos de la AEAT y OIVE.
El arranque del año 2025 no ha sido favorable para el comercio exterior del vino español. Según los últimos datos analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) a partir de cifras de la Agencia Tributaria, entre enero y marzo se registró un descenso tanto en valor como en volumen de las exportaciones.
En total, se dejaron de exportar 22,8 millones de litros y se facturaron 25,9 millones de euros menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las exportaciones sumaron 496,8 millones de litros y 691,2 millones de euros, lo que supone una bajada del 4,4 % en volumen y del 3,6 % en valor.
El mes de marzo reflejó con mayor claridad esta tendencia negativa, con un descenso del 1,1 % en valor y del 4,6 % en volumen, cifras que podrían estar marcando un cambio de ritmo tras meses de estabilidad relativa.
El valor se sostiene mejor que el volumen en el acumulado anual
Pese a los malos resultados trimestrales, el análisis del periodo interanual —de abril de 2024 a marzo de 2025— revela una leve mejora del 0,3 % en facturación, alcanzando los 2.951,9 millones de euros. Sin embargo, este crecimiento no ha ido acompañado de un aumento del volumen, que cayó un 7 %, con 1.912,5 millones de litros exportados, lo que se traduce en 144,9 millones de litros menos que en los 12 meses anteriores.
Este contraste entre valor y volumen sugiere una subida en el precio medio por litro, tendencia que se repite especialmente en los vinos envasados.
Envasados al alza en valor, graneles en retroceso
El análisis por categorías muestra un comportamiento desigual. Los vinos envasados, que incluyen espumosos, vinos tranquilos, de licor, de aguja y el formato Bag-in-box, incrementaron su facturación pese a exportar menos litros. Esto confirma una apuesta por productos con mayor valor añadido y una diferenciación en el mercado internacional.
En contraste, los vinos a granel, comercializados en envases de más de 10 litros, sufren una caída más acusada, tanto en volumen como en valor, evidenciando una pérdida de competitividad en esta categoría de bajo precio.
Un mercado en transformación: calidad frente a cantidad
A pesar de la caída general de las exportaciones, el sector vitivinícola español parece enfocar sus esfuerzos hacia una mayor valorización de sus productos. Aunque se exporta menos vino, el que llega al exterior se vende a mejor precio, especialmente en formatos envasados.
Este ajuste puede representar un cambio estructural en la estrategia exportadora del vino español, que apuesta cada vez más por la calidad y la diferenciación frente a los modelos de venta basados en volumen. Sin embargo, el descenso en la cantidad exportada supone un reto para muchas bodegas, especialmente aquellas que dependen del comercio a granel.
