
España refuerza su impulso exportador de vino con el acuerdo UE-Mercosur
El sector vitivinícola español podría ampliar significativamente su presencia global gracias a la futura eliminación de aranceles con Mercosur.
Oportunidades para el vino español en América Latina
El acuerdo entre la Unión Europea y los países de Mercosur abre una nueva etapa para la exportación del vino español. La progresiva supresión de aranceles a productos como el vino embotellado permitirá a las bodegas españolas competir en igualdad de condiciones en un mercado potencial de más de 260 millones de personas, distribuidas entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Este paso supondrá, en palabras del ministro de Agricultura, una oportunidad estratégica para consolidar la presencia del vino español en América Latina, una región con un creciente interés por los productos premium y por la enología europea. La eliminación completa de los aranceles se prevé en un plazo de ocho años, lo que facilitará un acceso más competitivo para las bodegas nacionales.
Una industria que apuesta por la innovación y la calidad
Durante su intervención en la inauguración de una nueva bodega en Valladolid, el ministro destacó la evolución del sector vitivinícola nacional, que ha sabido modernizarse sin perder sus raíces. Proyectos como el de la bodega Protos —con presencia en denominaciones de origen tan relevantes como Ribera del Duero, Rueda y Cigales— ejemplifican el modelo de empresa adaptada al contexto global.
El respaldo institucional a la viticultura también ha sido clave. España destina más de 200 millones de euros en ayudas europeas a través de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), una herramienta financiera centrada en mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector. Castilla y León destaca por su eficiencia en la ejecución de estos fondos, aportando dinamismo al conjunto del país.
Además, programas como Spain Food Nation, en colaboración con el ICEX, refuerzan la imagen de marca del vino español y lo posicionan en ferias, encuentros y puntos de venta de todo el mundo.
Exportaciones en cifras: liderazgo mundial con sello español
Con una superficie vitícola que alcanza las 914.000 hectáreas, España no solo posee el mayor viñedo del mundo, sino que además mantiene una posición destacada en los mercados internacionales. En 2024, el país exportó 19,4 millones de hectolitros de vino por un valor superior a 3.000 millones de euros, consolidándose como el segundo exportador mundial en volumen y el tercero en valor.
La fortaleza del sector se basa en tres pilares reconocidos internacionalmente: calidad, seguridad e innovación. A esto se suman más de 150 indicaciones geográficas protegidas, que garantizan la singularidad y trazabilidad de los vinos producidos en diferentes regiones del país.
Un sector con visión global y resiliencia
El futuro del vino español se presenta alentador en el marco de este nuevo escenario comercial. El sector ha demostrado ser resiliente, competitivo y capaz de adaptarse a las exigencias de los consumidores internacionales, que valoran tanto la tradición como la innovación.
La apertura del mercado de Mercosur será un factor de impulso para pequeñas y grandes bodegas que busquen ampliar horizontes sin perder su identidad. Esta alianza internacional puede representar no solo un aumento en las exportaciones, sino también un nuevo canal para seguir posicionando al vino español como un referente global.
