
Exportaciones de vino español caen en valor pese a leve repunte en volumen
Las ventas internacionales de vino español crecieron un 0,5 % en volumen en febrero de 2025, pero bajaron un 6,6 % en valor, según la OIVE.
El vino español mantiene volumen pero pierde rentabilidad en los mercados exteriores
El sector vinícola español ha comenzado 2025 con una evolución desigual en el comercio exterior. En el mes de febrero, las exportaciones aumentaron ligeramente en volumen, con 174,8 millones de litros vendidos (un 0,5 % más que en febrero de 2024), pero registraron una caída del 6,6 % en valor, situándose en 231,2 millones de euros, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Este contraste refleja un fenómeno que preocupa al sector: la pérdida de valor medio por litro exportado. Mientras se mantienen las cifras de volumen, el ingreso generado por cada litro de vino enviado al exterior sigue bajando, lo que compromete la rentabilidad de muchas bodegas, especialmente las que trabajan con Denominación de Origen o elaboraciones de mayor valor añadido.
Los graneles lideran las caídas y el Bag-in-box se desmarca
En el análisis interanual (de marzo de 2024 a febrero de 2025), la facturación total por exportaciones se redujo un 0,4 %, alcanzando los 2.954,7 millones de euros, mientras que el volumen de vino exportado cayó un 7,1 %, hasta los 1.920,6 millones de litros. En términos absolutos, el sector dejó de exportar 147,3 millones de litros y perdió 12 millones de euros respecto al mismo periodo anterior.
Los datos segmentados muestran que tanto los vinos envasados como los graneles experimentaron una mayor reducción en volumen que en valor, lo que se traduce en un aumento del precio medio de venta. Sin embargo, esta mejora del precio no ha compensado la caída global de ingresos.
Entre los productos más afectados, destacan los vinos con DOP envasados, que perdieron 12,7 millones de euros, y los vinos espumosos, con una caída de 8,1 millones de euros. El vino a granel sufrió una merma notable de 104 millones de litros, lo que representa una caída del 8,9 % en volumen. También descendieron las exportaciones de vinos de licor, aunque en menor proporción.
Por el contrario, solo dos productos mostraron signos positivos en volumen exportado: el vino en formato Bag-in-box, que creció en 4,8 millones de litros, y el vino de aguja, con un aumento de 3,3 millones de litros. Ambos formatos ganan terreno en mercados donde el precio y la practicidad pesan más que el prestigio o la crianza.
Perspectivas para el sector vinícola español
La evolución de las exportaciones apunta a un reto creciente para el sector del vino español: mantener su presencia internacional sin comprometer su valor. El estancamiento o retroceso en los ingresos, incluso cuando el volumen repunta, pone de manifiesto la necesidad de apostar por estrategias de diferenciación, valor añadido y posicionamiento en segmentos premium.
En un contexto global competitivo, donde el consumidor es cada vez más sensible al precio pero también exige calidad, la clave podría residir en consolidar marcas, reforzar la promoción internacional y ajustar la oferta a las nuevas tendencias de consumo, como lo demuestra el auge del Bag-in-box.
