
La DO Rías Baixas lidera la producción de vino en Galicia con cifras récord
La DO Rías Baixas se consolida como la denominación con mayor peso en Galicia, superando en producción al resto de las DO gallegas juntas.
Un referente en la viticultura gallega
La Denominación de Origen Rías Baixas reafirma su liderazgo en el sector vitivinícola gallego. En la última campaña, alcanzó una producción de más de 26 millones de litros de vino, un volumen que supera en casi un 30% a lo que generaron en conjunto Valdeorras, Ribeiro, Ribeira Sacra y Monterrei. Este crecimiento consolida su posición como motor de la viticultura en la comunidad.
El valor económico acompaña estos resultados: mientras Rías Baixas superó los 230 millones de euros, el resto de denominaciones juntas apenas superaron los 114 millones, lo que evidencia la fortaleza de su mercado.
El peso de los minifundios
El análisis presentado en el Foro Rural Terras Gauda, celebrado en O Rosal, puso de relieve las particularidades de la viticultura gallega. De las 33.283 hectáreas dedicadas al viñedo en la comunidad, el 25% corresponde a las cinco denominaciones de origen. La mayor parte de estas explotaciones son minifundios: dos de cada tres cuentan con menos de una hectárea, lo que refleja un modelo de producción fragmentado pero resistente.
En términos territoriales, Pontevedra concentra casi la mitad de la superficie vitícola gallega, seguida por Ourense, A Coruña y Lugo. En estas provincias, el cultivo de la vid está presente en gran parte de los municipios, con Ourense a la cabeza en número de concellos vitícolas.
Bodegas pequeñas, gran impacto económico
El tejido empresarial de la viticultura gallega está formado, en su mayoría, por microempresas. De acuerdo con los datos analizados, un 79% de las bodegas facturan menos de dos millones de euros anuales. Sin embargo, son las empresas de tamaño medio las que concentran la mayor parte de la facturación del sector, con un 40% del total.
Este panorama muestra un sector atomizado en número de actores, pero con una notable aportación al Valor Añadido Bruto de Galicia, estimado en 890 millones de euros, de los cuales 484 corresponden de forma directa a la producción vinícola.
Retos y perspectivas de futuro
El sector vitivinícola gallego afronta importantes desafíos: la internacionalización condicionada por las políticas arancelarias, los cambios en los hábitos de consumo y las cada vez más estrictas exigencias medioambientales. A ello se suman los efectos del cambio climático, que impactan de manera directa en los viñedos y en la calidad de la producción.
Otro factor clave es el precio del suelo. Galicia continúa siendo una de las regiones con tierras de viñedo más caras de España, con un coste medio superior a los 60.000 euros por hectárea, liderado por Pontevedra como la provincia con mayor valor por superficie.
Enoturismo en Rías Baixas: Cuna del Albariño

Una posición de liderazgo a reforzar
La DO Rías Baixas no solo marca la pauta en términos de volumen y valor económico, sino que también representa el modelo de éxito sobre el que se apoya gran parte de la viticultura gallega.
El reto de los próximos años será consolidar esta posición afrontando los cambios climáticos, las demandas del consumidor y la competencia internacional.
