produccion de vino

La producción de vino en España crece un 11,6% en 2024, pero se mantienen desafíos para el sector

La producción de vino y mosto en España alcanzó los 35,8 millones de hectolitros hasta finales de noviembre de 2024, lo que representa un incremento del 11,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, este aumento aún está por debajo del promedio de los últimos cinco años, con una caída del 8,7% en comparación con la media histórica.

Este dato fue revelado en un reciente encuentro con los principales actores del sector vitivinícola, encabezado por Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios.

Precios del vino: Blanco mantiene su liderazgo

En cuanto a los precios, el vino blanco sigue mostrando una tendencia al alza, manteniéndose por encima del precio del vino tinto.

En lo que va de la campaña 2023/2024, el precio medio del vino blanco se ha situado en 48,42 euros por hectolitro, lo que representa un aumento del 14,45% con respecto a la campaña anterior. Esta cifra también supera en un 41,7% el promedio de los últimos cinco años.

Por otro lado, el vino tinto ha experimentado un incremento de un 11,63%, con un precio medio de 44,01 euros por hectolitro, un 8,16% superior al promedio de las últimas cinco campañas.

Exportaciones: Crecimiento en volumen y valor

Las exportaciones españolas de vino entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 superaron los 19,5 millones de hectolitros, lo que representa un aumento del 3,99% respecto al periodo anterior. En términos de valor, las exportaciones crecieron un 1,97%, alcanzando los 2.694,3 millones de euros.

Estos datos reflejan un crecimiento sostenido de la industria vitivinícola española en los mercados internacionales, consolidando al país como uno de los principales exportadores de vino a nivel global.

Desafíos y oportunidades para el sector vitivinícola europeo

Durante el encuentro, se discutieron las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola (GANV), un grupo formado por los 27 Estados miembros de la Unión Europea.

Estas recomendaciones abordan temas clave como la gestión del potencial productivo, la adaptación al cambio climático y la resiliencia del sector en un mercado cada vez más competitivo.

Las propuestas también incluyen medidas a corto, medio y largo plazo, alineadas con la futura Política Agraria Común (PAC) que se implementará a partir de 2027.

Con estos retos y oportunidades sobre la mesa, el sector vitivinícola español sigue evolucionando, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y enfrentando los desafíos del cambio climático, pero con un futuro prometedor tanto en términos de producción como de exportaciones.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio