Rioja Alavesa

La Rioja Alavesa enfrenta desafíos con una caída en el precio medio del vino, a pesar del aumento en ventas

A pesar de un crecimiento en el volumen y la facturación del vino de Rioja Alavesa, el precio medio de venta ha caído un 7%, alcanzando los 4,71 euros por litro. Este descenso refleja una mayor demanda de vinos económicos frente a los de gama alta.

La Rioja Alavesa vive una contradicción económica en su sector vitivinícola

El sector vitivinícola de la Rioja Alavesa ha experimentado un crecimiento tanto en volumen como en facturación durante el último año, pero con un matiz importante: el precio medio del vino ha disminuido en un 7%. Esta caída ha sido impulsada por un mayor volumen de ventas de vinos de gama más baja, frente a la estancada demanda de los vinos más caros.

Durante un reciente encuentro celebrado en Laguardia bajo el título ‘Rioja Alavesa: tradición, calidad, progreso y futuro’, donde se dieron cita más de un centenar de profesionales del sector, se debatió sobre la situación del vino en la comarca.

A pesar de que las bodegas han incrementado la venta de vinos con Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, los resultados en términos de valor han sido mucho más modestos, con un aumento del 5,3% en facturación frente a un crecimiento del 13,1% en volumen.

Exportaciones en auge, pero con precios más bajos

El sector ha logrado cifras récord en exportación, con un incremento notable en los envíos, especialmente hacia países como el Reino Unido, Estados Unidos y México. Sin embargo, el precio medio de los vinos exportados ha sido considerablemente más bajo, lo que refleja un cambio en la dinámica del consumo global.

Si bien el volumen exportado ha aumentado, los consumidores están optando por vinos más accesibles.

Las ventas de vinos blancos han registrado un crecimiento mayor que las de los tintos y rosados, siguiendo la tendencia global que favorece estos productos más frescos y fáciles de consumir. A pesar de esto, los tintos y rosados continúan liderando las ventas, siendo los más demandados en mercados como el Reino Unido, donde se ha experimentado un aumento en volumen.

Apuesta por la promoción y la calidad

La consejera de Agricultura, Amaia Barredo, destacó la importancia de seguir apostando por la promoción de la Rioja Alavesa.

Según Barredo, las acciones de promoción como el etiquetado específico de la región y la participación en importantes ferias internacionales en ciudades como Barcelona, París y Tokio, son fundamentales para posicionar la región a nivel global.

El reto de la sostenibilidad y la innovación

La situación económica que atraviesa la Rioja Alavesa es compleja. En palabras del enólogo José Ignacio Junguitu, los precios de la uva siguen por debajo de los costes de producción, lo que afecta la rentabilidad de los viticultores.

Además, los hábitos de consumo han cambiado, lo que ha generado una caída en las ventas de vinos de gama media.

Sin embargo, la calidad de los vinos ha alcanzado nuevos picos, con algunos de los mejores ejemplares de la historia de la región, lo que ofrece un respiro ante los retos económicos.

En resumen

La Rioja Alavesa vive una paradoja en la que, a pesar de un aumento en las ventas, el precio medio del vino ha disminuido.

Los esfuerzos por mejorar la competitividad y la sostenibilidad son fundamentales para superar los desafíos del sector y seguir consolidando la región como un referente vitivinícola a nivel internacional.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio