
Medidas europeas para el vino reciben apoyo de las denominaciones de origen
Las principales organizaciones del vino con denominación respaldan el nuevo paquete legislativo de la Comisión Europea y proponen mejoras.
Las denominaciones valoran el impulso normativo al sector vitivinícola
El reciente anuncio de la Comisión Europea en relación con la reforma de la política vitivinícola ha sido recibido con buenos ojos por las organizaciones que representan a las denominaciones de origen del vino en Europa. Tanto la European Federation of Origin Wines (EFOW) como la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) han expresado su apoyo al paquete de medidas presentado, destacando su enfoque participativo y su potencial para impulsar el crecimiento del sector.
El nuevo marco normativo, que busca trasladar a legislación las recomendaciones elaboradas por el Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola, ofrece herramientas para adaptar la producción a la demanda, fortalecer las figuras de calidad y avanzar en sostenibilidad, transparencia y promoción del enoturismo.
Ambas entidades coinciden en que las propuestas responden a muchas de las inquietudes compartidas por los Estados miembro y el propio sector, al tiempo que insisten en la necesidad de seguir perfeccionándolas durante el proceso legislativo que acaba de comenzar.
Enoturismo, etiquetado y control de plantaciones
Uno de los puntos más destacados del paquete es el refuerzo del sistema de autorizaciones de plantación, que permitirá a los países limitar el crecimiento de superficie vinícola en función de la demanda del mercado. Esto podría evitar excedentes y mejorar la coherencia con las ayudas de la OCM, especialmente en zonas que hayan atravesado medidas de crisis como la destilación de emergencia o el arranque de viñas.
También se contempla la posibilidad de restringir el uso de nuevas autorizaciones a zonas específicas, una medida orientada a proteger las particularidades de los vinos con DOP e IG.
En materia de etiquetado, las organizaciones valoran positivamente los avances hacia una mayor claridad en la información nutricional, los ingredientes y la diferenciación de vinos parcialmente desalcoholizados. Estas acciones responden a una creciente demanda por parte de los consumidores europeos de transparencia y confianza en los productos que consumen.
Otro avance relevante es la incorporación de los consejos reguladores como posibles beneficiarios de fondos europeos para la promoción del enoturismo, una inclusión largamente demandada por los representantes del vino con denominación.
Un marco con potencial, pero aún mejorable
Aunque el enfoque general ha sido bien recibido, tanto EFOW como CECRV han señalado ciertos aspectos que consideran incompletos. En especial, la ausencia de medidas específicas para facilitar la promoción en terceros países por parte de pequeños y medianos productores, así como la flexibilidad en la gestión de fondos sectoriales a lo largo de varios años, aspectos que sí estaban contemplados en las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel.
Ambas organizaciones han manifestado su compromiso de colaborar activamente con el Parlamento Europeo y el Consejo en el proceso de tramitación de la reforma. Su objetivo es garantizar que estas carencias se resuelvan y que el nuevo marco legislativo responda plenamente a las necesidades del sector, que atraviesa un contexto de transformación marcado por los desafíos económicos, climáticos y sociales.
Una oportunidad para consolidar el futuro del vino europeo
El nuevo paquete legislativo impulsado por la Comisión Europea marca una hoja de ruta prometedora para el vino con denominación de origen. Si bien el texto requiere ajustes, el respaldo de las principales entidades del sector refleja un paso firme hacia una política vitivinícola más equilibrada, sostenible y conectada con el consumidor.
Con voluntad de consenso y participación, el proceso legislativo que ahora comienza se convierte en una oportunidad para reforzar el prestigio, la calidad y la competitividad del vino europeo en el mundo.
