altitud al cultivo de la vid
Descubre cómo la altitud puede influir en el cultivo de la vid.

Cómo afecta la altitud al cultivo de la vid

Carlos Fernández 10/07/2025 Educación

La altitud es uno de los factores más fascinantes y determinantes en el cultivo de la vid.

Descubre cómo la altitud puede influir en el desarrollo de las uvas y el vino.

No solo moldea el carácter de las uvas, sino que también deja una huella profunda en el estilo y la calidad del vino que llega a nuestra copa. Comprender cómo la altitud afecta a la viticultura es esencial tanto para aficionados como para profesionales del mundo del vino que buscan profundizar en los secretos del terroir.

Desde las laderas de los Andes hasta los viñedos de altura en España e Italia, la tendencia global por los “high altitude wines” está ganando protagonismo.

En este artículo exploraremos los efectos de la altitud en la vid: desde las variaciones de temperatura hasta la maduración de las uvas, y cómo estos factores impactan en aromas, acidez y estructura de los vinos.

¿Por qué es importante la altitud en la viticultura?

La altitud influye directamente en el microclima de un viñedo. A medida que ascendemos, la temperatura disminuye aproximadamente 0,6 °C por cada 100 metros de altura. Este enfriamiento natural ayuda a:

  • Retrasar la maduración de la uva, permitiendo un ciclo vegetativo más largo.
  • Preservar mejor la acidez natural, esencial para vinos frescos y longevos.
  • Desarrollar perfiles aromáticos más complejos, con mayor intensidad frutal y floral.

La radiación solar, por otro lado, aumenta en altitudes elevadas. Esto estimula la síntesis de polifenoles y antocianos, responsables del color y de la capacidad antioxidante en los vinos tintos.

Efectos de la altitud en las características de la uva

1. Temperatura y amplitud térmica

Los viñedos de mayor altitud experimentan una mayor amplitud térmica diaria (diferencia entre temperaturas diurnas y nocturnas). Durante el día, la intensidad del sol favorece la acumulación de azúcares. Por la noche, las temperaturas bajas ralentizan la respiración de la planta, preservando los aromas y la acidez.

2. Radiación ultravioleta

A mayor altura, la radiación UV es más intensa. Esto provoca que la vid desarrolle pieles más gruesas, ricas en taninos y antocianos. Como resultado, los vinos de altura suelen mostrar colores más profundos y una notable estructura tánica.

3. Lluvias y drenaje

En zonas montañosas, el drenaje natural es mejor, lo que reduce el riesgo de enfermedades por exceso de humedad. Sin embargo, los viñedos de altura también pueden enfrentar desafíos como el granizo o heladas tardías.

Viñedos de altura famosos en el mundo

Algunos de los vinos más aclamados provienen de regiones donde la altitud es un factor clave:

  • Mendoza, Argentina: Viñedos en la zona de Uco Valley entre 900 y 1.500 metros sobre el nivel del mar producen Malbecs vibrantes y aromáticos.
  • Salta, Argentina: Con viñedos como los de Cafayate situados a 2.000 metros, esta región ofrece vinos intensos y elegantes.
  • Valle de Gredos, España: Garnachas de altura (600-1.200 m) con frescura y mineralidad inconfundibles.
  • Valle de Aosta, Italia: Viñedos alpinos que alcanzan hasta 1.200 metros, donde se cultivan variedades autóctonas como Petit Rouge.

Ventajas y retos de la viticultura en altura

Ventajas Retos
Mayor acidez y frescura en los vinos
Riesgo de heladas y granizo
Mejor desarrollo aromático
Dificultades logísticas por el terreno
Menor presión de plagas y enfermedades
Limitaciones en mecanización
Producción de vinos con carácter único
Menor rendimiento por cepa

Perspectivas sobre el futuro del vino de altura

El cambio climático ha impulsado el interés por los viñedos de altura, donde las temperaturas más frescas se convierten en un refugio para la viticultura de calidad. En un mundo donde las regiones tradicionales enfrentan olas de calor y sequías, la altitud ofrece nuevas oportunidades para preservar la elegancia y frescura que tanto buscan los consumidores.

Los vinos de altura, con su personalidad vibrante y sus perfiles sensoriales únicos, representan una tendencia en ascenso que redefine los límites de la viticultura.

El impacto de las alturas: una mirada al terroir desde las cumbres

La altitud no es solo un dato geográfico; es un componente esencial del terroir que puede transformar radicalmente el carácter de un vino. Desde vinos blancos crujientes con acidez marcada hasta tintos profundos y estructurados, los viñedos de altura están marcando una nueva era en la enología.

Para quienes desean entender y disfrutar el vino en toda su complejidad, explorar el papel de la altitud es un viaje imprescindible.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio