Camino de Santiago
Galicia impulsa el Camino de Santiago 2027 con la comisión que gestionará los incentivos fiscales del Xacobeo.

Camino de Santiago 2027: Galicia refuerza la organización del próximo Año Santo

Carlos Fernández 14/09/2025 Enoturismo

La Xunta participa en la definición de la comisión interadministrativa que gestionará los incentivos fiscales para empresas vinculadas al Xacobeo 2027.

La preparación del próximo Año Santo avanza con paso firme. Galicia ha dado un nuevo impulso al Camino de Santiago 2027 tras la reunión de la Comisión Ejecutiva del Consejo Jacobeo, en la que se establecieron las bases para la creación de la comisión interadministrativa.

Este órgano tendrá la responsabilidad de coordinar los beneficios fiscales dirigidos a empresas y entidades privadas que colaboren en proyectos culturales, turísticos y patrimoniales vinculados al Xacobeo.

Una estructura clave para el sector privado

El encuentro, en el que participó el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, sirvió para concretar el diseño de esta comisión, que contará con representantes del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Cultura y con la secretaría a cargo de la Agencia Turismo de Galicia.

Entre sus competencias estará la aprobación de planes y actividades específicas, la certificación de gastos, así como la validación del logotipo oficial del Xacobeo 2027 y su manual de uso. Además, remitirá informes a la Agencia Tributaria para garantizar la correcta aplicación de las exenciones fiscales.

Reconocimiento de interés público y protección cultural

La declaración del Xacobeo 2027 como acontecimiento de excepcional interés público, publicada en el Real Decreto 8/2025, fue uno de los puntos centrales. Este reconocimiento permitirá ampliar la participación empresarial y garantizar la financiación de proyectos en torno al Camino.

En paralelo, la Comisión Ejecutiva informó sobre el proceso de declaración de la Acogida Tradicional Xacobea como Patrimonio Inmaterial. Galicia ha defendido que esta figura de protección recoja la hospitalidad, la importancia de los albergues públicos y los gestionados por la Iglesia, así como la esencia de la acogida universal al peregrino. 

El Camino, entre tradición y modernidad

Más allá de la planificación administrativa, la Xunta también abordó la situación de los tramos afectados por incendios forestales. Aunque se registraron daños en señalizaciones y mojones, se recordó que las rutas son transitables y que, en muchos casos, el propio Camino actuó como cortafuegos.

El Consejo Jacobeo, a través de su Comisión Ejecutiva, continuará coordinando esfuerzos entre comunidades e instituciones. El objetivo es claro: mantener vivo el patrimonio cultural, histórico y espiritual del Camino de Santiago mientras se prepara una de las celebraciones más esperadas en el horizonte del turismo internacional.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio