
Enoturismo regenerativo en Ribeira Sacra: experiencias únicas esta Semana Santa
La Ribeira Sacra refuerza su apuesta por el enoturismo sostenible con una oferta de experiencias pensadas para disfrutar esta Semana Santa.
La Ribeira Sacra se prepara para una Semana Santa centrada en el vino y la naturaleza
Con la llegada de la Semana Santa, la Ribeira Sacra se posiciona como uno de los destinos más atractivos de Galicia para quienes buscan combinar naturaleza, tradición y vino. En una época en la que los viñedos comienzan su ciclo de brotación, la región ofrece un amplio abanico de propuestas enoturísticas que permiten descubrir este enclave único desde una perspectiva sostenible y regenerativa.
Una de las iniciativas más destacadas parte de Ponte da Boga, una de las bodegas más emblemáticas de la zona, que impulsa un modelo de enoturismo regenerativo. Esta forma de turismo no solo busca atraer visitantes, sino también generar un impacto positivo en el entorno, fomentar la economía local y preservar el patrimonio vitivinícola.
La programación de estas fechas invita a los visitantes a explorar tanto la elaboración del vino como el vínculo entre paisaje y cultura. A través de talleres, catas y maridajes, el público puede acercarse a las variedades autóctonas y a los procesos tradicionales que definen el carácter de los vinos de la Ribeira Sacra.
Actividades pensadas para todos los sentidos
Entre las experiencias más valoradas, destaca el taller «Enólogo por un día», una propuesta única que permite a los participantes crear su propio vino mediante la mezcla de variedades como Mencía, Albariño, Godello o Sousón. Esta actividad, que incluye visita a la bodega y materiales, estará disponible solo durante dos jornadas: el viernes 18 y el sábado 19 de abril, con plazas limitadas.
Por otro lado, las catas guiadas ofrecen una inmersión directa en el territorio. La cata Alais y la cata San Vitorio combinan el recorrido por la bodega y el viñedo con la degustación de diferentes vinos, acompañados por productos de la tierra. A ello se suman propuestas gastronómicas como el cheese & wine, que marida quesos gallegos con vinos locales, y la cata maridaje San Vitorio, donde se une el vino a embutidos, panes y otras delicias gallegas.
Estas actividades, diseñadas para pequeños grupos, fomentan el turismo de calidad, alejado de las masificaciones y en armonía con el entorno natural de la Ribeira Sacra. Además, permiten al visitante comprender mejor la complejidad del vino y su vínculo con el territorio, reforzando así el carácter cultural del enoturismo.
Una Semana Santa con identidad propia
La oferta enoturística de la Ribeira Sacra durante esta Semana Santa va más allá del simple disfrute del vino. Se trata de una experiencia integral, que combina aprendizaje, disfrute sensorial y conexión con un paisaje declarado Bien de Interés Cultural.
Gracias al impulso de bodegas como Ponte da Boga, el vino se convierte en vehículo de desarrollo rural, motor de conservación y puente entre generaciones. La Ribeira Sacra demuestra una vez más que su valor va mucho más allá de sus laderas vertiginosas: es un ejemplo de cómo el turismo puede ser una herramienta de transformación cuando se piensa desde lo local y se proyecta con visión de futuro.
