Vía Verde das Rías Baixas
El portavoz municipal del PSOE aviva el proyecto Vía Verde das Rías Baixas

Impulsan la Vía Verde das Rías Baixas como ruta sostenible entre Vilagarcía y Vigo

Carlos Fernández 03/05/2025 Enoturismo

La propuesta para completar la Vía Verde das Rías Baixas toma fuerza, con el objetivo de conectar Vilagarcía, Pontevedra y Vigo mediante una gran senda verde para peatones y ciclistas.

Una vía verde para unir destinos y potenciar el ecoturismo

Galicia podría sumar próximamente una nueva joya a su red de rutas sostenibles. La Vía Verde das Rías Baixas, pensada para unir Vilagarcía con Vigo pasando por Pontevedra, está llamada a convertirse en una infraestructura clave tanto para el turismo activo como para la movilidad sostenible.

Con tramos ya habilitados en O Salnés y en el entorno de Vigo, el proyecto aspira a completar los 59 kilómetros de recorrido aprovechando antiguos trazados ferroviarios. Esta propuesta se enmarca en la recuperación de vías férreas en desuso, una práctica que ha demostrado gran acogida en otras comunidades autónomas y países europeos.

El impulso de esta vía verde permitiría vertebrar parte del litoral sur de Galicia, beneficiando a numerosos municipios y consolidando una oferta de turismo de naturaleza en auge.

Una iniciativa paralizada que busca ser reactivada

Aunque algunos tramos ya están operativos, como los 9,19 km de O Salnés y los 5 km entre Chapela y Vigo, la parte central del trazado permanece estancada. Tres segmentos —Portas-Pontevedra, Pontevedra-Arcade y Arcade-Chapela— siguen a la espera de avances, principalmente por la falta de cesión de terrenos por parte de Adif y la escasa implicación institucional en los últimos años.

El tramo Portas-Pontevedra cuenta con anteproyecto y un presupuesto estimado de 2 millones de euros, pero la ejecución aún no tiene fecha. Mientras tanto, el empuje de colectivos sociales y representantes municipales vuelve a colocar este plan en el foco público.

Un proyecto vertebrador con visión de futuro

Desde distintos municipios implicados, como Caldas, Barro, Vilaboa, Soutomaior o Pontevedra, se ha manifestado la voluntad de colaborar. Se espera ahora que las administraciones provinciales y autonómicas asuman un papel más activo en la financiación y gestión de los tramos pendientes.

La Vía Verde das Rías Baixas podría ser la quinta de Galicia y la tercera en la provincia de Pontevedra, lo que refuerza el potencial de la región para desarrollar un modelo turístico respetuoso con el medio ambiente, con beneficios para la salud, la economía local y la cohesión territorial.

Además, esta conexión supondría una mejora directa en la calidad de vida de los habitantes de la zona, promoviendo la movilidad no motorizada y ampliando las oportunidades de ocio activo para residentes y visitantes.

Hacia una senda que una territorios y personas

La posibilidad de completar la Vía Verde das Rías Baixas representa mucho más que una obra de infraestructura: es una oportunidad para consolidar Galicia como referente en turismo sostenible, apostar por la recuperación del patrimonio ferroviario y fomentar la cooperación entre administraciones.

Con voluntad política y colaboración institucional, la senda entre Vilagarcía y Vigo podría pasar de ser una idea aplazada a una realidad transformadora para toda la comarca.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio