Primavera de Puertas Abiertas
Xosé Merelles inaugura la Primavera de Puertas Abiertas

Monterrei da la bienvenida a la Primavera Enoturística de Galicia 2025

Carlos Fernández 04/05/2025 Enoturismo

La campaña “Primavera de Puertas Abiertas” arranca en Monterrei, promoviendo el enoturismo gallego a través de visitas, talleres y cultura.

Arranca en Monterrei una nueva edición del ciclo enoturístico gallego

Este mes de mayo marca el inicio de una nueva edición de la Primavera de Puertas Abiertas, una iniciativa impulsada por la Xunta de Galicia que convierte a las denominaciones de origen vitivinícolas gallegas en protagonistas del turismo experiencial. La Ruta del Viño de Monterrei ha sido la encargada de inaugurar esta edición de 2025, con una programación que abarca desde visitas a bodegas hasta rutas culturales y talleres temáticos.

La propuesta, coordinada por Turismo de Galicia en colaboración con las asociaciones de las cinco rutas del vino gallegas —Monterrei, Valdeorras, Rías Baixas, Ribeiro y Ribeira Sacra—, se desarrollará durante los fines de semana del mes. Con este formato escalonado, se busca fomentar el enoturismo de forma ordenada, descentralizada y atractiva para visitantes de dentro y fuera de Galicia.

Bodegas abiertas, talleres y rutas patrimoniales

Durante el primer fin de semana, Monterrei ha ofrecido una agenda diversa que ha incluido la participación de cinco bodegas, dos establecimientos de alojamiento y dos restaurantes de la zona. Los visitantes han podido disfrutar de visitas guiadas gratuitas, actividades educativas vinculadas al vino, y experiencias patrimoniales, como la ruta por los lagares rupestres de Oímbra o el recorrido por el casco histórico de la villa de Monterrei.

Uno de los puntos clave del programa ha sido el aprovechamiento del entorno rural y el valor añadido del vino como expresión cultural. Las actividades no se limitaron a la enología, sino que se integraron con elementos del patrimonio histórico y artístico de la comarca, como la visita a la iglesia de Mixós y al tradicional Lagar ‘Xan Preto’.

Además, la propuesta contó con los ya populares “Buses del vino”, rutas organizadas que partieron desde ciudades como Vigo, Santiago, A Coruña y Ourense para facilitar el acceso al evento. Este modelo no solo incentiva el turismo interno, sino que también garantiza un desplazamiento sostenible y cómodo para los participantes.

Estrategia para desestacionalizar y diversificar la oferta

La Primavera de Puertas Abiertas no solo promueve el vino gallego, sino que también responde a una estrategia clara de desestacionalización turística, alineada con el Plan de Turismo de Galicia 2030. Este enfoque busca redistribuir los flujos de visitantes durante todo el año, evitando la concentración estacional y poniendo en valor zonas rurales y menos masificadas.

Desde su creación, este programa ha logrado consolidarse como una herramienta eficaz para dinamizar el entorno vitivinícola y rural gallego. En sus ediciones anteriores, ha sumado más de 500 actividades y ha involucrado a más de 1.300 establecimientos.

Lo que viene: próximas rutas del vino en mayo

Tras el arranque en Monterrei, el calendario continuará con nuevas rutas en los próximos fines de semana:

  • 9 al 11 de mayo: Ruta del Viño de Valdeorras
  • 16 al 18 de mayo: Rías Baixas
  • 23 al 25 de mayo: Ribeira Sacra
  • 30 de mayo al 1 de junio: O Ribeiro

Cada cita ofrecerá propuestas únicas ligadas a las características de cada denominación, fortaleciendo así la diversidad y calidad del vino gallego como motor de atracción turística.

Un impulso firme al enoturismo gallego

Con esta edición, Galicia reafirma su compromiso con el enoturismo como producto estratégico para el desarrollo rural, la sostenibilidad y la valorización de su patrimonio vitícola.

La Primavera de Puertas Abiertas continúa demostrando que el vino es mucho más que una bebida: es cultura, territorio y una oportunidad de conectar con la Galicia más auténtica.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio