enoturismo Rías Baixas
Enoturismo Rías Baixas. Bodega en las Rías Baixas

Rías Baixas abre sus bodegas con rutas en bus desde Vigo, Pontevedra y más

Carlos Fernández 23/04/2025 Enoturismo

El enoturismo vuelve a cobrar protagonismo en Galicia con la Ruta do Viño Rías Baixas, que ofrecerá visitas guiadas a bodegas con transporte organizado desde diversas ciudades gallegas.

El enoturismo gallego toma impulso esta primavera

La Ruta do Viño Rías Baixas vuelve a llenar de sabor y paisaje la primavera gallega. Coincidiendo con el festivo del 17 de mayo, Día das Letras Galegas, la iniciativa propone un recorrido por algunas de las bodegas más emblemáticas de esta Denominación de Origen, una experiencia que combina la cultura vitivinícola con la belleza natural del entorno.

Para facilitar la participación, se han organizado rutas en autobús desde ciudades como Vigo, Pontevedra, Santiago de Compostela y Ourense. Esta propuesta busca acercar el mundo del vino a un público más amplio, promoviendo un consumo responsable y ofreciendo la posibilidad de descubrir, sin necesidad de coche, los rincones vinícolas de subzonas como O Rosal, Condado do Tea, Val do Salnés, Soutomaior y Ribeira do Ulla.

Cada itinerario incluye visitas a varias bodegas, catas comentadas y tiempo libre para comer en pueblos de encanto como Cambados, A Guarda o Vilagarcía de Arousa.

Ocho rutas para disfrutar del vino sin preocupaciones

Entre las rutas más destacadas se encuentran las que parten desde Vigo y Pontevedra, que permitirán conocer bodegas como Valmiñor, Santiago Ruiz, Paco & Lola o Mar de Frades. Otras propuestas desde Santiago incluyen visitas al Pazo de Rubianes, Quinta do Couselo o Martín Códax, entre muchas otras.

En la provincia de Ourense, el itinerario llevará a los visitantes al corazón del Condado do Tea, con paradas en Fillaboa, Viña Nora o Pazo de Almuiña. Cada recorrido está cuidadosamente planificado para combinar la inmersión en la cultura del vino con la comodidad del transporte y la oportunidad de explorar localidades cercanas.

Los autobuses —con un precio asequible de 10,50€— permiten que tanto locales como turistas puedan vivir una jornada completa de descubrimiento sensorial sin preocuparse por el desplazamiento. Esta fórmula refuerza el atractivo del enoturismo en Rías Baixas, que año tras año suma adeptos.

Un impulso al vino gallego desde la raíz

La Ruta do Viño no solo pone en valor los caldos de la región, sino también su paisaje, su historia y su identidad. Al fomentar el turismo enológico de forma organizada, se impulsa el conocimiento sobre la Denominación de Origen Rías Baixas y se fortalece el tejido económico local.

Con la participación de decenas de bodegas y un calendario cada vez más completo, esta edición promete ser una de las más participativas de los últimos años. Una oportunidad única para celebrar el vino gallego, la hospitalidad de sus gentes y el respeto por la tierra que lo hace posible.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio