Cata Montilla-Moriles
La Cata Montilla-Moriles crece este año, con los cambios

Córdoba impulsa la Cata Montilla-Moriles con cambios que disparan su éxito

Carlos Fernández 30/04/2025 Eventos

La Cata del Vino de Córdoba crece en facturación y asistencia gracias a su nueva ubicación junto al Alcázar y un horario más accesible.

Una edición renovada que conecta con el visitante

La 39ª edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles ha cerrado con cifras positivas y una sensación general de éxito tanto para el sector como para el público. El evento, que este año apostó por la renovación del formato, se celebró por primera vez en la avenida del Alcázar, a escasos metros del conjunto monumental, logrando una notable afluencia y una mayor integración con el entorno turístico de la ciudad.

Con capacidad para 3.500 personas y una ubicación estratégica, la Cata atrajo a un gran número de turistas nacionales que, según fuentes del sector, anteriormente no solían participar. Esta conexión directa con el flujo turístico del centro histórico ha permitido una mayor visibilidad para las bodegas participantes y ha abierto la puerta a nuevas oportunidades de divulgación de la cultura vitivinícola cordobesa.

El nuevo horario facilita el acceso y mejora la experiencia

Uno de los grandes aciertos de esta edición ha sido la modificación del horario. Por primera vez, la Cata abrió sus puertas de forma ininterrumpida entre las 12:00 y las 20:00, abandonando el tradicional cierre vespertino y la reapertura nocturna. Esta decisión no solo ha facilitado la visita a turistas y locales, sino que también ha contribuido a evitar aglomeraciones y ha permitido un consumo más tranquilo y ordenado.

El nuevo formato, además, ha favorecido el descanso de los vecinos de la zona, y ha ampliado las posibilidades de disfrute gastronómico en los establecimientos cercanos, que se han visto beneficiados por la afluencia de visitantes interesados en prolongar su experiencia en la ciudad.

Más ingresos y mejor percepción del evento

La organización ha destacado un aumento estimado del 20 % en la facturación respecto al año anterior, a pesar de contar con un número reducido de bodegas participantes —solo 15— lo que ha permitido una mayor concentración del gasto. El presidente del Consejo Regulador, Javier Martín, ha subrayado que el cambio de modelo ha resultado clave para revitalizar el evento, atrayendo a un visitante más informado y comprometido con el producto local.

El Ayuntamiento de Córdoba también ha respaldado los cambios introducidos, destacando la mejora en la organización, el ambiente más familiar y la eliminación de prácticas no deseadas como el consumo descontrolado fuera del recinto. Según el delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, la nueva localización ha facilitado una experiencia más ordenada, segura y adaptada al perfil del visitante actual.

Un impulso estratégico para los vinos Montilla-Moriles

El éxito de esta edición de la Cata Montilla-Moriles no solo se mide en cifras, sino en percepción y proyección. La apuesta por integrar el evento en el corazón turístico de Córdoba ha servido para acercar los vinos de la D.O. Montilla-Moriles a nuevos públicos, reforzar su identidad cultural y potenciar su posicionamiento en el panorama enológico nacional.

Los organizadores ya trabajan en la próxima edición con la vista puesta en mejorar aún más la experiencia, ampliar el espacio y consolidar este modelo como una referencia para eventos enogastronómicos en España.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio