Primavera Enoturística
Presentación de la Primavera Enoturística 2025

Primavera Enoturística 2025 en Galicia: experiencias únicas y vino con identidad

Carlos Fernández 25/04/2025 Eventos

Galicia arranca en mayo una nueva edición de su gran cita con el enoturismo, impulsando sus cinco rutas del vino con actividades singulares.

En mayo florece el enoturismo gallego con nuevas propuestas

Galicia vuelve a apostar fuerte por el enoturismo con el regreso de la Primavera Enoturística, una iniciativa que en 2025 alcanza su 14ª edición. Organizada por Turismo de Galicia en colaboración con las cinco rutas del vino —Monterrei, Valdeorras, Rías Baixas, O Ribeiro y Ribeira Sacra—, esta programación especial se desplegará durante todos los fines de semana de mayo, ofreciendo un abanico de experiencias diseñadas para conectar al visitante con el territorio, el vino y su cultura.

Cada ruta se convierte durante unos días en epicentro de propuestas tan variadas como catas, visitas guiadas a bodegas, actividades culturales, conciertos, rutas históricas o paseos en barco por enclaves únicos. A estas experiencias se suma un servicio de buses del vino, que partirán desde distintas ciudades gallegas y de Ponferrada, facilitando el acceso al público general.

Cinco denominaciones, cinco fines de semana para brindar

El calendario se abre del 2 al 4 de mayo con la Ruta del Vino de Monterrei, y continúa del 9 al 11 en Valdeorras. Las bodegas de Rías Baixas serán protagonistas del 16 al 18 de mayo, y la emblemática Ribeira Sacra tomará el relevo del 23 al 25. La Ruta de O Ribeiro cerrará esta primavera de experiencias del 30 de mayo al 1 de junio.

En total, 62 bodegas abrirán sus puertas de manera gratuita para acoger a los visitantes y mostrarles la riqueza vitivinícola de sus zonas. Los asistentes también podrán disfrutar de talleres sensoriales, visitas a museos del vino, recorridos entre viñedos y paisajes de gran valor cultural y natural.

Enoturismo y sostenibilidad, ejes de la nueva Galicia turística

La Primavera Enoturística no es solo un evento; es una pieza estratégica dentro de la Estrategia de Turismo de Galicia 2030. Esta hoja de ruta reconoce el enoturismo como motor de transformación para un turismo más sostenible, descentralizado y rentable.

Turismo de Galicia impulsa esta línea a través del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Enogastronomía 2023-2025, dotado con 34,5 millones de euros, que incluye proyectos como el “PSTD Valdeorras, Ruta del Vino Milenaria”, o “PSTD Ribeiro – O Carballiño”. Estas acciones buscan potenciar el turismo en comarcas rurales, ligadas históricamente al cultivo de la vid y a la producción vinícola de calidad.

El gasto medio por turista en este tipo de propuestas supera los 112 euros diarios, convirtiendo al enoturismo en uno de los segmentos con mayor impacto económico directo en la región.

Galicia se consolida como destino enogastronómico

Con iniciativas como esta, Galicia consolida su posición como un destino de referencia para quienes buscan vivencias auténticas en torno al vino. La conexión con el entorno, la calidad del producto, la hospitalidad y el cuidado del patrimonio son valores que definen esta apuesta por un enoturismo con identidad.

Además, la celebración en el mes de mayo permite activar la desestacionalización de la demanda, uno de los grandes objetivos turísticos de la comunidad. En 2024, este mes experimentó el mayor incremento de visitas del año, con un 15,1 % más que en 2023. Todo apunta a que esta edición de la Primavera Enoturística volverá a ser un éxito de participación y proyección del vino gallego.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio