Wine Innovation Week

Tecnología, datos y vino: así ha sido la Wine Innovation Week 2025

La cuarta edición de la Wine Innovation Week reafirma el papel clave de la innovación tecnológica en la evolución del viñedo y las bodegas.

Un evento que conecta innovación y tradición

La Wine Innovation Week 2025 ha demostrado que el futuro del vino pasa, inevitablemente, por la innovación. Durante tres intensas jornadas repartidas en cinco localizaciones de Cataluña y bajo el paraguas de tres denominaciones de origen —Terra Alta, Costers del Segre y Pla de Bages—, más de 300 profesionales del sector han participado en ponencias, mesas redondas, demostraciones tecnológicas y catas que han puesto sobre la mesa los principales avances aplicables al campo y a las bodegas.

Organizado por el Clúster Vitivinícola Catalán (Innovi), con el respaldo de entidades como Prodeca e INCAVI, el evento se ha convertido en una cita estratégica para explorar las sinergias entre tecnología, sostenibilidad y vino.

Del viñedo inteligente a la bodega conectada

La primera jornada arrancó en la bodega Herència Altés, con el foco puesto en la viticultura de precisión: drones aplicados a tratamientos, plataformas autónomas, sistemas de riego inteligente y estrategias de eficiencia energética. En Edetària se debatió sobre el uso de datos y herramientas digitales para anticiparse a las condiciones del cultivo, optimizando los recursos sin perder de vista la calidad del vino.

El mensaje fue claro: la agricultura de datos ya es una realidad en muchos viñedos, y su adopción permite no solo mejorar la productividad, sino también minimizar el impacto medioambiental.

Inteligencia artificial y vinos bajos en alcohol

La segunda jornada se trasladó a Raimat, donde las novedades en enología digital y nuevas prácticas de vinificación centraron las conversaciones. Destacaron las aplicaciones de inteligencia artificial para predecir perfiles sensoriales y la exploración de levaduras alternativas adaptadas al cambio climático.

Además, se abordó el crecimiento de los vinos desalcoholizados y de baja graduación, una tendencia que responde a los nuevos hábitos de consumo. Proyectos como Nakens ejemplificaron cómo se puede innovar sin renunciar a la identidad del producto.

También se analizó el papel que juegan los datos en la toma de decisiones enológicas, desde el control de fermentaciones hasta la gestión sostenible de los procesos en bodega.

Enoturismo inteligente y marketing experiencial

La última jornada puso el acento en el enoturismo del futuro y en la importancia de conocer al consumidor para diseñar propuestas memorables. En Abadal se debatió sobre cómo transformar las visitas a las bodegas en experiencias personalizadas, mientras que en Heretat Oller del Mas se profundizó en estrategias de marketing digital y segmentación de públicos.

Estudios de comportamiento del consumidor, nuevas formas de fidelización y la creación de narrativas auténticas fueron algunos de los ejes destacados para construir una comunicación efectiva en el mundo del vino.

Una mirada hacia el futuro del vino

La cuarta edición de la Wine Innovation Week ha dejado una idea clara: la innovación en el sector vitivinícola debe ser global y transversal.

Desde la tierra hasta el cliente final, pasando por la elaboración, comercialización y experiencia enoturística, el avance tecnológico no es una opción, sino una necesidad para seguir siendo competitivos, sostenibles y relevantes.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas