
Anónimas Viticultoras: Un proyecto gallego nombrado a los premios Isabel Mijares 2024
El proyecto gallego Anónimas Viticultoras es la única nominación de Galicia en los prestigiosos Premios Isabel Mijares, que se entregarán en la Barcelona Wine Week 2024.
El reconocimiento a la viticultura femenina
En la próxima edición de la Barcelona Wine Week, que se celebrará del 3 al 5 de febrero, se entregarán los codiciados Premios Isabel Mijares.
Este evento, uno de los más importantes de la industria del vino en España, contará con la participación de Anónimas Viticultoras, una iniciativa fundada por Cristina Yagüe y María Falcón en 2016, y que ha logrado captar la atención a nivel nacional e internacional.
La nominación de Anónimas Viticultoras como Mejor Nuevo Proyecto es un hito para la viticultura gallega, ya que se trata de la única nominación gallega en esta edición.
El proyecto no solo se destaca por su innovadora propuesta de vinificación, sino también por su compromiso con visibilizar la labor de las mujeres en la viticultura, un campo históricamente liderado por hombres.
Un homenaje a las mujeres del vino
El origen de Anónimas Viticultoras no se limita a la creación de vinos de calidad, sino que busca rendir homenaje a todas aquellas mujeres que, a lo largo de los años, han sido parte fundamental en el desarrollo de la viticultura en Galicia, pero que a menudo han quedado en el anonimato.
Cristina Yagüe, ingeniera agrónoma y enóloga, y María Falcón, bodeguera de Cambados, decidieron unir sus conocimientos y pasión para crear un proyecto que reflejara su visión del vino como algo más que un producto: un vínculo con la historia, la tradición y las mujeres que han forjado este legado.
Expansión de un proyecto enraizado en Galicia
En solo nueve años, Anónimas Viticultoras ha logrado no solo consolidarse en las Rías Baixas, sino también expandirse a otras denominaciones de origen como la Ribeira Sacra y Valdeorras.
La bodega también ha dado un paso hacia fuera de Galicia, colaborando en la Rioja Alavesa para la elaboración de vinos con otras mujeres viticultoras, lo que fortalece aún más el propósito inclusivo y colaborativo del proyecto.
A pesar de esta expansión, el objetivo sigue siendo el mismo: trabajar con variedades autóctonas como el Albariño, Caíño y Mencía para reflejar la identidad y las características de la tierra gallega.
Con una producción que incluye más de una decena de referencias, Anónimas Viticultoras ha logrado internacionalizar sus vinos, llevándolos a mercados en Estados Unidos, Suiza, Gran Bretaña y más.
El futuro de las mujeres en la viticultura
El hecho de haber sido nominadas a los Premios Isabel Mijares es un reflejo del crecimiento y el impacto de Anónimas Viticultoras, pero también es una celebración de todas las mujeres que, como Cristina y María, están transformando el mundo del vino desde las viñas.
Este reconocimiento no solo valida el trabajo de Anónimas, sino que también pone en el centro de la conversación la relevancia de la viticultura femenina.
En resumen
El proyecto de Anónimas Viticultoras continúa demostrando que, en la viticultura, como en muchos otros campos, la pasión y la dedicación no tienen género.
Con su participación en los Premios Isabel Mijares, las fundadoras de Anónimas han marcado un antes y un después en la visibilidad de las mujeres en la industria del vino, una lucha que, sin duda, será cada vez más reconocida.
