
El Ministerio de Agricultura activa la cosecha en verde para el sector vitivinícola
El Ministerio de Agricultura impulsa nuevamente la medida de cosecha en verde en los viñedos, con un presupuesto de 19,2 millones de euros.
El sector vitivinícola afronta una nueva campaña de cosecha en verde
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha activado por tercer año consecutivo la intervención de cosecha en verde en los viñedos, una medida crucial para mantener el equilibrio del mercado vitivinícola.
Esta acción se toma en respuesta a las solicitudes de las comunidades autónomas y tiene como objetivo evitar una sobreoferta de uva que podría afectar las rentas de los viticultores.
Con un presupuesto asignado de 19,2 millones de euros, la intervención busca aliviar la presión sobre los productores de vino, particularmente en aquellas regiones donde las existencias de vino tinto siguen siendo altas.
La activación de la cosecha en verde permitirá ajustar la vendimia de 2025 a las capacidades de almacenamiento y comercialización, evitando los efectos negativos de una oferta excesiva de uva.
Cosecha en verde: una medida en respuesta a los desafíos del sector
El mecanismo de cosecha en verde ya fue implementado en las campañas de 2023 y 2024, pero a pesar de estos esfuerzos, las tasas de estabilidad en el mercado no han alcanzado los niveles previos a la pandemia.
Esto ha motivado al Ministerio a continuar con esta intervención al menos una campaña más para seguir estabilizando la situación del sector.
Las comunidades autónomas son las encargadas de establecer los plazos para la presentación de solicitudes, que deben finalizar antes del 30 de abril de 2025.
Además, deberán comunicar a la Subdirección General de Frutas, Hortalizas y Vitivinicultura las modalidades de pago y los criterios de prioridad que aplicarán para la selección de las solicitudes.
Un paso necesario para la estabilidad del mercado vitivinícola
Con esta nueva activación de la cosecha en verde, se espera que el sector vitivinícola pueda afrontar de manera más estable la próxima campaña de vendimia.
La medida, que se ejecutará antes del 15 de julio de 2025, se presenta como una herramienta clave para los viticultores en su lucha por mantener la rentabilidad de sus cosechas ante los desafíos del mercado.
