
Galicia impulsa su Turismo Termal con un plan de 10 millones para los próximos años
La Xunta de Galicia ha presentado un ambicioso Plan de Turismo Termal con una inversión de más de 10 millones de euros hasta 2028, con el objetivo de consolidar la comunidad como un referente europeo en el sector del turismo de salud y bienestar.
Galicia apuesta por el turismo termal
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado la importancia del nuevo Plan de Turismo Termal 2025-2028, que busca consolidar a Galicia como una potencia en el turismo de salud y bienestar.
La iniciativa, que cuenta con una inversión de más de 10 millones de euros hasta 2028, pretende no solo fortalecer el sector, sino también posicionar a Galicia como uno de los destinos más destacados para los turistas interesados en el termalismo.
Durante la presentación del plan en Ourense, Rueda subrayó que Galicia es la segunda región de Europa con mayores reservas de aguas mineromedicinales y que representa el 20% de la oferta termal de España. Este es un pilar fundamental en la estrategia para la desestacionalización del turismo, con un alto porcentaje de visitas fuera de la temporada alta.
Según el presidente gallego, el termalismo es una herramienta clave para atraer turistas durante todo el año, contribuyendo tanto a la economía como a la cohesión social de las zonas rurales.
Cuatro grandes ejes para el futuro
El plan se estructura en torno a cuatro ejes estratégicos:
- Innovación y conocimiento: Se creará un observatorio de investigación y se impulsarán programas de formación especializada, con el fin de hacer el sector más competitivo y sostenible.
- Inversión en infraestructuras: Se destinarán 8 millones de euros para modernizar las instalaciones existentes y crear nuevas, mejorando la oferta termal.
- Colaboración y gestión: Se fomentará la cooperación entre administraciones y se aprovecharán los fondos europeos para impulsar planes de sostenibilidad turística.
- Promoción y diversificación: Con proyectos como el «Galicia Spa Pilgrimage», que combina el Camino de Santiago con la oferta termal, Galicia espera atraer a un público más diverso.
El respaldo del Gobierno y la modernización de las Villas Termales
Además de la inversión de la Xunta, el Gobierno de España ha destinado casi 200 millones de euros en los últimos años para la transformación del sector turístico de Galicia.
Pedro Blanco, delegado del Gobierno en Galicia, destacó que una de cada dos zonas turísticas de la comunidad se beneficiará de los Planes de Sostenibilidad Turística, con inversiones directas para modernizar los destinos y dinamizar las economías locales.
El programa incluye también la modernización de la Red de Villas Termales, un proyecto piloto que tiene como objetivo convertir estas localidades en destinos sostenibles, competitivos y capaces de atraer turistas internacionales.
Las villas termales gallegas se convierten, de este modo, en una pieza clave de la nueva estrategia para el turismo termal en la región.
Un sector clave para el futuro de Galicia
El Plan de Turismo Termal de Galicia no solo busca fortalecer la infraestructura turística, sino también convertir el termalismo en un motor económico y social para la comunidad.
Con la colaboración de administraciones locales y el respaldo de los fondos europeos, Galicia tiene el potencial de convertirse en uno de los destinos termales más destacados de Europa.
