Bolsa de Turismo de Lisboa

Galicia refuerza su presencia en la Bolsa de Turismo de Lisboa

Galicia participa en la Bolsa de Turismo de Lisboa 2025 con una apuesta por la sostenibilidad y la internacionalización de su oferta turística.

Galicia vuelve a posicionarse como un destino clave en la Bolsa de Turismo de Lisboa (BTL) 2025, el evento de referencia del sector en Portugal, que este año celebra su 35ª edición. Con una estrategia basada en la sostenibilidad y el turismo experiencial, la comunidad busca captar más visitantes internacionales y consolidar su principal mercado emisor: el público portugués.

La representación gallega se centra en el estand de Turismo de Galicia, un espacio de 72 metros cuadrados diseñado como punto de encuentro entre profesionales del sector y potenciales viajeros. En él, empresas turísticas y representantes del Clúster de Turismo de Galicia han desarrollado una agenda comercial orientada a fortalecer alianzas y promocionar la riqueza cultural, gastronómica y paisajística de la región.

El evento, que se celebra en la Feria Internacional de Lisboa (FIL) en el Parque das Nações, abrió sus puertas con tres jornadas dedicadas exclusivamente a profesionales del turismo. Durante este período, Galicia participó en la Bolsa de Contratación Hosted Buyers, una iniciativa que facilitó reuniones estratégicas con touroperadores y agentes de viajes de distintos países.

Desde el viernes por la tarde y hasta el domingo, la feria ha estado abierta también al público general, ofreciendo la oportunidad de descubrir la oferta turística gallega a nuevos viajeros.

Apuesta por la internacionalización y el turismo sostenible

Con su presencia en Lisboa, Galicia busca reforzar su posicionamiento en el mercado luso, que sigue siendo su principal emisor de visitantes extranjeros. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se alojaron en la comunidad gallega 377.000 turistas portugueses, lo que representa un incremento del 8 % respecto al año anterior. Este crecimiento consolida la tendencia al alza del turismo procedente de Portugal, que ya supone el 19,3 % del total de visitantes internacionales en la región.

Además de fomentar la llegada de nuevos viajeros, la estrategia turística de Galicia apunta a desestacionalizar la demanda, atrayendo visitantes en temporadas media y baja. Este es un factor clave para diversificar el flujo turístico y potenciar la sostenibilidad del sector en el territorio.

El Camino de Santiago también juega un papel fundamental en este crecimiento. En 2024, más de 21.900 peregrinos portugueses obtuvieron la ‘compostela’, un 6 % más que el año anterior. El Camino Portugués sigue siendo la ruta más transitada por los peregrinos lusos, representando el 75 % del total de caminantes procedentes de Portugal. De estos, el 55 % optó por la ruta interior, mientras que el 20 % eligió la variante de la costa.

Galicia, un destino en crecimiento

Con su participación en la BTL 2025, Galicia reafirma su compromiso con un turismo sostenible, accesible y diversificado. Su presencia en este escaparate internacional es una oportunidad para consolidar su imagen como destino de calidad y captar nuevos viajeros que buscan experiencias auténticas.

La comunidad gallega no solo apuesta por fortalecer su conexión con el público portugués, sino que también se proyecta hacia un mercado global, mostrando la riqueza de su cultura, paisajes y gastronomía. Con estrategias innovadoras y una firme apuesta por la sostenibilidad, Galicia sigue posicionándose como uno de los destinos turísticos más atractivos del noroeste peninsular.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio