
La DOP Monterrei actualiza su normativa y autoriza nuevos tipos de vino
La DOP Monterrei introduce importantes cambios en su pliego de condiciones, incluyendo la autorización de vinos rosados y la ampliación de su territorio.
Cambios clave en el reglamento de la DOP Monterrei
La Denominación de Origen Protegida Monterrei ha dado un paso firme hacia la modernización y diversificación de su producción vitivinícola. El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves la modificación oficial del pliego de condiciones que regula esta denominación, una de las más representativas del sur de la provincia de Ourense.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la autorización para elaborar vinos rosados, una medida que responde tanto a la evolución del mercado como a la voluntad de los productores de adaptarse a nuevas demandas. Hasta ahora, la normativa solo permitía la elaboración de blancos y tintos bajo este sello de calidad.
Otra modificación de gran calado es la ampliación del área geográfica de producción, que ahora incluirá nuevas parroquias en los municipios de Monterrei, Cualedro y Laza, así como la incorporación completa de algunas zonas de Riós que estaban parcialmente incluidas.
Menos restricciones varietales y ajustes técnicos
El nuevo pliego también elimina la distinción entre variedades «preferentes» y «autorizadas». A partir de ahora, bastará con que las uvas pertenezcan a alguna de las variedades admitidas para que el vino pueda acogerse a la DOP Monterrei, otorgando así mayor flexibilidad a los viticultores.
Asimismo, se han actualizado los rendimientos máximos permitidos:
- 13.200 kilos por hectárea para variedades blancas
- 10.000 kilos por hectárea para variedades tintas
En el apartado técnico, se modifican algunos parámetros analíticos: la acidez mínima para los vinos tintos se reduce a 4,0 g/l de ácido tartárico, y en los blancos se eleva el límite de anhídrido sulfuroso hasta los 200 mg/l.
Prácticas enológicas más abiertas
El nuevo marco normativo flexibiliza también ciertas prácticas enológicas. A partir de ahora, se permitirá el uso de trozos de madera durante la elaboración y envejecimiento, práctica prohibida hasta ahora. Igualmente, se elimina la limitación a solo dos cosechas anteriores en los procesos de mezcla de vinos, lo que amplía las posibilidades de ensamblaje.
Por otro lado, desaparece la obligación de emplear un mínimo del 60 % de variedades previamente consideradas preferentes, lo que refuerza la libertad en la composición varietal de los vinos.
Una evolución que mira al futuro del vino gallego
Estas modificaciones suponen un paso significativo en la evolución de la DOP Monterrei, abriendo nuevas oportunidades tanto para viticultores como para bodegas. La apuesta por ampliar la zona de producción, diversificar los estilos de vino y actualizar las condiciones técnicas sitúa a esta denominación en una posición más competitiva dentro y fuera de Galicia.
Con esta actualización, Monterrei refuerza su identidad y capacidad de adaptación, manteniéndose fiel a su tradición sin renunciar a la innovación.
