rutas fluviales Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra arranca temporada fluvial con récord de reservas en 2025

Las rutas en catamarán por los ríos Sil y Miño ya están en marcha, con más de 15.000 billetes reservados para esta nueva temporada.

Turismo fluvial en auge: la Ribeira Sacra vuelve a navegar

La temporada 2025 de rutas fluviales en la Ribeira Sacra ha comenzado con cifras prometedoras. Desde este mes de marzo, los catamaranes y embarcaciones gestionadas por la Diputación de Lugo ya surcan los paisajes escarpados del Sil y el Miño, dos de los entornos más icónicos del turismo natural en Galicia.

El punto de partida tuvo lugar en el embarcadero de Ponte do Sil, donde representantes institucionales de la Diputación y de los municipios de Monforte, Sober y Castro Caldelas acompañaron la puesta en marcha de este servicio, considerado uno de los pilares turísticos de la provincia. La acogida ha sido notable: en solo un mes se han superado las 15.000 reservas, lo que supone un incremento del 22 % respecto a las cifras registradas en el inicio de 2024.

Estas rutas fluviales, que transitan por el cañón del Sil y el tramo embalsado del Miño en Os Peares, son una de las principales propuestas públicas de turismo en la zona. Cada año atraen tanto a visitantes gallegos como a turistas nacionales e internacionales interesados en experiencias sostenibles y de conexión con el paisaje.

Calendario completo hasta diciembre

El calendario establecido para este 2025 abarca prácticamente todo el año, con horarios adaptados a la estacionalidad y a la demanda. Desde los fines de semana de marzo hasta el puente de diciembre, los catamaranes ofrecerán salidas en horarios que van desde las 11:00 hasta las 19:00, dependiendo del mes y el tramo fluvial.

Durante los meses más cálidos —julio, agosto y septiembre—, las rutas alcanzan su mayor intensidad, con salidas diarias y más frecuencia, convirtiéndose en uno de los atractivos estrella del verano en Galicia. El servicio permite descubrir la Ribeira Sacra desde una perspectiva única: navegando entre viñedos en terrazas, bosques y formaciones geológicas de gran belleza.

Además, la programación tiene en cuenta fechas señaladas como la Semana Santa, los puentes festivos y la temporada baja, con el objetivo de facilitar el acceso a esta experiencia durante todo el año y contribuir a la desestacionalización del turismo.

Más que paisajes: turismo con valor añadido

Las autoridades locales han destacado el papel estratégico de estas rutas en la diversificación de la oferta turística y el impulso al desarrollo rural. El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, señaló que el modelo que defienden se basa en “un turismo de calidad, sostenible, basado en las experiencias, que cuida el patrimonio y deja valor en el territorio”.

La gestión del servicio está encomendada a la empresa pública Tragsa, en colaboración con los concellos implicados. Esta alianza institucional busca posicionar a la Ribeira Sacra como destino de referencia en turismo de naturaleza, promoviendo a su vez la economía local a través del empleo y la dinamización de servicios complementarios como la hostelería, la viticultura o la artesanía.

La Ribeira Sacra, en su camino hacia la declaración como Patrimonio Mundial, continúa apostando por propuestas respetuosas con el entorno y capaces de ofrecer experiencias únicas. El éxito de las reservas para esta nueva temporada confirma que el turismo fluvial no solo sigue vigente, sino que se afianza como una de las mejores formas de descubrir el corazón de Galicia.

Una temporada prometedora para el turismo en Galicia

El notable arranque de las rutas en catamarán augura una temporada positiva para el sector turístico gallego. La Ribeira Sacra, con su combinación de naturaleza, cultura y enoturismo, se consolida como un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas.

Las cifras lo avalan: cada año más visitantes apuestan por recorrer sus ríos, degustar sus vinos y perderse en paisajes que combinan historia, tradición y sostenibilidad. La apuesta por el turismo fluvial se confirma, una vez más, como motor de desarrollo para la provincia de Lugo.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio