
La UE redefine el etiquetado de los vinos sin alcohol
La Comisión Europea trabaja en una nueva nomenclatura para los vinos sin alcohol, con el objetivo de clarificar su clasificación y facilitar su comercialización.
El mercado del vino sin alcohol y con bajo contenido alcohólico sigue en crecimiento, y la Comisión Europea busca actualizar su nomenclatura para facilitar su comercialización y diferenciación en el sector.
La propuesta contempla términos más precisos para evitar confusiones entre consumidores y productores, dando respuesta a una demanda creciente dentro de la industria vinícola.
Desde 2021, la normativa europea reconoce dos categorías dentro de este segmento: “vino casi sin alcohol” (para aquellos con un contenido de hasta el 0,5% de alcohol por volumen) y “vino parcialmente desalcoholizado” (con más de un 0,5% de alcohol).
Sin embargo, la Comisión considera que estos términos no son lo suficientemente claros y trabaja en una actualización que permita una mejor identificación de estos productos en el mercado.
Hacia una clasificación más clara
El proyecto en estudio introduce nuevas denominaciones que podrían establecerse en la legislación europea en los próximos meses. Entre las opciones planteadas destacan:
- Vino “alcohol cero”, para aquellos cuyo contenido alcohólico no supere un umbral aún por definir (0,05% o 0,1%).
- Vino “sin alcohol”, como reemplazo del actual “vino casi sin alcohol” con hasta 0,5% de alcohol.
- Vino “bajo en alcohol”, que equivaldría al “vino parcialmente desalcoholizado” de la regulación vigente.
El objetivo de esta reforma es homogeneizar la terminología en todos los países de la Unión Europea, garantizando que los consumidores puedan identificar con facilidad los productos y sus características.
Un mercado en expansión
El crecimiento del consumo de vinos sin alcohol o con bajo contenido alcohólico ha llevado a muchas bodegas a diversificar su producción y apostar por esta tendencia. Los avances tecnológicos en la desalcoholización del vino han mejorado la calidad de estos productos, permitiendo que mantengan sus cualidades organolépticas y su perfil aromático original.
Además, la demanda de bebidas con menor graduación alcohólica sigue en aumento, impulsada por una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar. Países como España, Alemania y Francia han visto un incremento significativo en la oferta de vinos sin alcohol, respondiendo a un mercado que busca alternativas más ligeras sin renunciar al placer de una copa de vino.
El futuro del vino sin alcohol en Europa
Con esta revisión de la normativa, la Unión Europea pretende dar un paso adelante en la regulación del sector, asegurando un marco legal más claro y adaptado a la evolución del mercado. A medida que los vinos sin alcohol ganan terreno, su reconocimiento y diferenciación serán clave para consolidar su presencia tanto en supermercados como en restaurantes y bares.
En los próximos meses, se espera que la Comisión Europea concrete la propuesta definitiva y establezca las nuevas denominaciones que marcarán el futuro de esta categoría en la industria vinícola.
