
Los apicultores de Ribeira Sacra intensifican la lucha contra la velutina en 2025
Los apicultores de la Ribeira Sacra alertan de un año complicado por el aumento de avispas velutinas y refuerzan las medidas de control.
Alerta temprana en la Ribeira Sacra por la expansión de la velutina
La preocupación crece entre los apicultores de la Ribeira Sacra, quienes advierten de una temporada especialmente dura debido al aumento de avispas velutinas detectado en los primeros meses del año. Con un adelanto notable en la actividad de esta especie invasora, se han intensificado los trampeos para capturar reinas y prevenir la formación de nuevos nidos, una estrategia que podría ser clave para minimizar los daños.
El pasado 2024, Galicia retiró más de 18.700 nidos de velutina, de los cuales 425 correspondieron a los doce municipios del sur de Lugo, una cifra preocupante en zonas tradicionalmente menos afectadas como el geoparque de Montañas do Courel. En respuesta a esta amenaza creciente, los apicultores locales han desplegado sus propias trampas, complementando el esfuerzo institucional liderado por la Xunta de Galicia.
Iván Vázquez, propietario de Mel A Roda, destaca que la captura temprana de reinas es esencial: «Las trampas que se colocan en los primeros meses son las más efectivas», asegura. Si las condiciones climáticas favorecen, la temporada podría ser especialmente difícil para las colmenas.
Refuerzo de medidas: más trampas y control coordinado
La Xunta de Galicia, a través de Seaga, implementó en 2024 un programa de trampeo masivo con más de 20.500 dispositivos repartidos por todo el territorio. Gracias a esta acción, se capturaron más de 113.000 reinas. Para 2025, se prevé la instalación de otras 20.000 trampas en zonas estratégicas como Ribeira Sacra y O Courel.
El número de trampas en concellos como O Saviñao, Bóveda, y A Pobra do Brollón ha aumentado significativamente en comparación con el año anterior, adaptándose a la evolución del problema y a los datos de geolocalización de los nidos detectados. Este despliegue masivo busca contener el avance de la velutina y proteger a las explotaciones apícolas, que ya destinan importantes recursos económicos en esta lucha. Según estudios recientes, cada apicultor invierte de media 561 euros anuales en sistemas de defensa contra la avispa asiática.
Impacto económico y nuevas amenazas
La presión de la velutina sobre la apicultura gallega sigue creciendo. Desde su llegada, las pérdidas en las colmenas se han disparado, pasando de un margen de entre el 10 y el 15 % de pérdidas naturales a tasas que alcanzan el 30-40 % en algunas explotaciones. En Mel A Roda, por ejemplo, se contabilizaron 85 enjambres perdidos en la última temporada, una cifra alarmante que evidencia la magnitud del problema.
A esta situación se suma la amenaza emergente del Avispón Oriental, otra especie invasora originaria del sudeste asiático que ya se ha establecido en Andalucía y que podría, a medio plazo, llegar a Galicia. Aunque su presencia aún no se ha detectado en el norte, los profesionales no descartan esta posibilidad: «Hace doce años tampoco pensábamos que la velutina llegaría, y ahora estamos luchando cada día contra ella», comenta Vázquez.
Un año decisivo para la apicultura gallega
El 2025 se presenta como un año de retos para los apicultores de la Ribeira Sacra. La anticipación en las labores de trampeo, la coordinación entre administraciones y la implicación de los propios productores serán fundamentales para contener el avance de la velutina y garantizar la supervivencia de las colmenas.
La defensa de la apicultura no solo es vital para la economía local, sino también para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad gallega. La Ribeira Sacra, tierra de vino, miel y patrimonio natural, enfrenta ahora una batalla clave para su futuro rural.
