
Mujeres en Rías Baixas: motor del vino gallego con sello internacional
La Denominación de Origen Rías Baixas avanza en igualdad con un 45 % de mujeres en su cadena productiva, consolidando su liderazgo en el sector.
La huella femenina en el corazón del vino gallego
En el competitivo mundo del vino, Rías Baixas se ha convertido en un referente no solo por la calidad de sus blancos, sino también por su modelo inclusivo y paritario. Cerca de la mitad de los profesionales que conforman esta prestigiosa Denominación de Origen son mujeres: un total de 2.606 trabajadoras, distribuidas entre viticultoras, enólogas, directivas, técnicas y especialistas en marketing, finanzas o enoturismo.
Este dato sitúa a Rías Baixas como uno de los sectores productivos con mayor equilibrio de género en España. Del total, 2.222 mujeres trabajan directamente en el viñedo, mientras que otras 384 desempeñan funciones clave en diferentes etapas del proceso, desde la dirección hasta la exportación.
Este avance no es casual. En palabras del propio Consejo Regulador, el crecimiento de la participación femenina ha sido constante en los últimos años, marcando una evolución natural del sector y reflejando los cambios sociales que también llegan al mundo del vino.
Liderazgo femenino en bodegas y viñedos
El peso de las mujeres no se limita al ámbito técnico o administrativo. En Rías Baixas, 65 mujeres ocupan cargos directivos en bodegas, mientras que otras muchas desempeñan funciones estratégicas en comunicación, comercialización, logística o enoturismo. Se trata de una red diversa que aporta nuevas visiones y capacidades a un sector tradicionalmente masculinizado.
El papel femenino se hace notar también en los puestos más especializados: unas 20 enólogas se encargan de dar forma al perfil aromático y gustativo de los vinos, y alrededor de 50 operarias contribuyen al proceso diario de elaboración en bodega. A esto se suma una treintena de profesionales en comunicación y marketing, y más de 60 trabajadoras que gestionan áreas administrativas en las 179 bodegas que integran la denominación.
Desde el Consejo Regulador destacan que la sensibilidad y precisión que requiere la elaboración del vino «encuentran un excelente reflejo en el talento femenino», subrayando que la diversidad enriquece los procesos y mejora los resultados.
Un impulso vital en tiempos de cambio
La contribución de las mujeres en el éxito de Rías Baixas va más allá del número. Según datos de 2024, la Denominación ha expedido más de 35 millones de botellas certificadas, cifras que se sostienen, en parte, gracias al compromiso y profesionalismo de las mujeres que forman parte del engranaje productivo.
En un contexto económico que exige adaptabilidad y visión, la diversidad de ideas y enfoques ha sido clave para mantener el prestigio de esta denominación, considerada la más internacional de Galicia.
Desde el viñedo hasta el mercado exterior, el talento femenino no solo ha aportado equilibrio, sino también valor añadido y proyección internacional. Rías Baixas demuestra así que el futuro del vino también se escribe en femenino.
