madera de la vid

Nuevas estrategias para combatir las enfermedades de la madera de la vid con tratamientos biológicos

Investigación del ICVV muestra la efectividad de tratamientos biológicos frente a enfermedades de la madera de la vid.

Un reciente estudio realizado por el grupo BIOVITIS del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), en colaboración con varias universidades e instituciones, ha arrojado nuevos datos sobre la efectividad de los tratamientos biológicos para combatir las enfermedades de la madera de la vid (EMV).

Estas patologías, provocadas por hongos como Botryosphaeria, suponen una de las principales amenazas para la viticultura en todo el mundo.

Tratamientos probados en condiciones reales

Durante tres años consecutivos, los investigadores evaluaron diversos tratamientos en viñedos situados en la Rioja Alavesa y el sur de Francia.

Los ensayos incluyeron opciones químicas, físicas y biológicas, con el fin de comparar su eficacia en la protección de las heridas causadas por la poda.

Entre los productos probados se encontraban un mástic, un fungicida y tres agentes biológicos de control, todos ellos diseñados para frenar las infecciones fúngicas.

Resultados favorables de los tratamientos biológicos

Si bien ningún tratamiento logró una protección total contra todas las enfermedades de la madera, los resultados mostraron que los agentes biológicos basados en Trichoderma (como Esquive®, Vintec® y Blindar®) presentaron una notable eficacia en la reducción de infecciones causadas por los hongos de la familia Botryosphaeriaceae.

Estos tratamientos demostraron una consistencia en su desempeño a lo largo de las tres campañas y en ambos viñedos evaluados.

El futuro de la viticultura sostenible

El estudio ha resaltado la importancia de los tratamientos biológicos dentro de un enfoque integrado para el manejo de las EMV.

Aunque los resultados son prometedores, los investigadores destacan que estos agentes deben combinarse con otras prácticas de manejo para obtener una protección más robusta y sostenible en los viñedos.

Los tratamientos biológicos basados en Trichoderma han mostrado ser una opción viable, con una persistencia significativa en las heridas de poda, lo que sugiere su potencial como herramienta dentro de estrategias de manejo sostenible en la viticultura.

En resumen

Los hallazgos del estudio, publicados en la revista Plant Disease, abren nuevas posibilidades para el manejo ecológico de las enfermedades de la madera de la vid, una de las principales problemáticas que enfrentan los viticultores.

El uso de tratamientos biológicos no solo puede contribuir a la sostenibilidad de la producción vitivinícola, sino también reducir la dependencia de productos químicos en el control de plagas y enfermedades.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio