enoturismo en Galicia

Ourense impulsa el enoturismo con inversiones en sostenibilidad y digitalización

Carlos Fernández 20/04/2025 Noticias en Sabor Vino

La Xunta de Galicia apuesta por el enoturismo en Ourense con una inversión superior a los 2,3 millones de euros, fomentando experiencias sostenibles y mejorando la eficiencia energética en el sector.

Enoturismo y eficiencia: el doble foco del plan turístico en Ourense

El turismo enogastronómico gallego da un paso al frente con un ambicioso plan impulsado por la Xunta en la provincia de Ourense. Más de 2,3 millones de euros se destinan a potenciar experiencias vinculadas al vino y la gastronomía local, al tiempo que se promueve la sostenibilidad mediante inversiones en eficiencia energética.

Uno de los ejemplos visibles de esta estrategia es la actuación en la casa rural Pazo da Pena Manzaneda, que ha recibido apoyo económico para aumentar su capacidad de alojamiento. Esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas enfocadas en tres líneas de acción: embellecimiento y adaptación de espacios turísticos, transformación digital y ampliación de infraestructuras asociadas al enoturismo.

El objetivo es claro: posicionar a Galicia como referente en experiencias enogastronómicas auténticas, de calidad y alineadas con los valores del turismo responsable.

Tecnología e innovación al servicio del vino gallego

Una parte clave de esta inversión se enfoca en la digitalización de los recursos turísticos relacionados con el mundo del vino. Proyectos que incluyen visitas virtuales, realidad aumentada, contenidos audiovisuales o experiencias interactivas buscan conectar con un visitante más exigente y tecnológicamente avanzado.

Estas soluciones no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también permiten dar visibilidad a los productos con Denominación de Origen Protegida o Indicación Geográfica Protegida de Galicia, fortaleciendo el vínculo entre territorio, producto y consumidor.

La intención es clara: aprovechar el atractivo del vino gallego no solo como producto, sino como generador de experiencias culturales y sensoriales únicas.

Turismo verde: menos consumo, más valor

Otro eje de actuación destacado por la Xunta es la mejora de la eficiencia energética en los establecimientos turísticos. Más de 330.000 euros se han destinado a intervenciones como la instalación de paneles solares, la renovación de sistemas térmicos o la incorporación de tecnologías de control energético.

Una de las novedades de esta convocatoria ha sido la inclusión de negocios de restauración, no solo de alojamiento, y la flexibilización de criterios como la antigüedad de los edificios o los requisitos mínimos de ahorro energético.

Con este modelo, Galicia refuerza su apuesta por un turismo de calidad que respeta el entorno y promueve un uso responsable de los recursos, al tiempo que se adapta a las nuevas exigencias del mercado.

Galicia, en el camino de un turismo con identidad

La inversión realizada en Ourense no es solo una acción económica, sino una declaración de principios: el vino y la gastronomía como ejes de una Galicia sostenible, innovadora y competitiva.

La estrategia se enmarca dentro del plan Turismo de Galicia 2030, y busca modernizar la oferta, incrementar la competitividad del sector y consolidar el posicionamiento de Galicia como destino enogastronómico de referencia en el panorama internacional.

Con cada ayuda concedida, se fortalece una red de experiencias que pone en valor lo local, fomenta el desarrollo rural y proyecta al mundo una Galicia auténtica, diversa y preparada para el futuro.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio