
Red desmantelada por fraude en vinos falsificados de Rioja en Asia
La Guardia Civil, con la ayuda de Europol e Interpol, desmantela una red de falsificación de vinos bajo la DOCa Rioja en China y Vietnam.
Desarticulación de una red internacional de fraude en vinos
Recientemente, la Guardia Civil ha logrado desmantelar una red criminal dedicada a la falsificación de vino de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa), que operaba entre España, Vietnam y China.
La operación, denominada «Epígrafe», se llevó a cabo con la colaboración de Europol, Interpol y autoridades vietnamitas, en un esfuerzo por frenar el fraude alimentario a nivel global.
La investigación comenzó a raíz de la alerta de un ciudadano español, quien descubrió en Vietnam una botella de vino sospechosa etiquetada como Rioja.
Tras la compra y el análisis de la botella en España, se confirmó que ni el vino ni sus elementos de packaging cumplían con los estrictos estándares de calidad y autenticidad establecidos por la DOCa Rioja.
El modus operandi de la red criminal
En un primer momento, se identificaron a tres empresas de la Comunidad Valenciana como responsables de la exportación del vino falsificado. Este vino, que no provenía de La Rioja, se comercializaba bajo el reconocido sello de calidad del vino español.
A través de un entramado ilícito, los involucrados exportaban miles de litros de vino de diferentes regiones españolas a Asia, donde se embotellaba y etiquetaba fraudulentamente como vino de Rioja.
Una vez en Vietnam, el contenido de las botellas era reemplazado y etiquetado para su distribución bajo la DOCa Rioja, engañando a los consumidores y violando los derechos de la denominación de origen.
En total, 17 marcas fraudulentas fueron detectadas en el mercado vietnamita, incluyendo nombres como Beronica, Luxiumwine y Ebro River.
Impacto internacional y cooperación policial
Las autoridades descubrieron también que, en China, se comercializaba un vino bajo la etiqueta de Rioja que, tras un análisis, reveló que el contenido era auténtico, pero el etiquetado no cumplía con las normativas de la denominación.
La investigación posterior indicó que una bodega de Rioja alavesa había contactado con la red criminal para exportar botellas a China sin la debida autorización.
La investigación sigue en curso, con la colaboración del Consejo Regulador de la DOCa Rioja y otros organismos del sector vitivinícola para esclarecer el volumen de vino comercializado ilegalmente y las ganancias obtenidas por la organización.
Una victoria en la lucha contra el fraude
Este caso resalta la importancia de las certificaciones de calidad en el mundo del vino y la necesidad de una vigilancia constante contra el fraude en la industria vitivinícola.
La desarticulación de esta red supone un paso importante en la protección de los consumidores y la preservación de la integridad de las denominaciones de origen como Rioja.
