
Ribeira Sacra brilla como el mejor destino rural en España para 2025
La Ribeira Sacra ha sido reconocida como el mejor destino rural del país, destacando por su paisaje vitivinícola, su patrimonio y su carácter único.
Un galardón que refuerza el atractivo rural de Galicia
La comarca gallega de la Ribeira Sacra ha sido seleccionada como mejor destino rural de España en 2025, un reconocimiento que consolida su creciente prestigio dentro del turismo interior. El distintivo ha sido otorgado por los lectores de una prestigiosa revista internacional de viajes, quienes valoraron su entorno natural, su singularidad cultural y, en especial, su rica oferta enoturística.
Situada entre Lugo y Ourense, esta tierra de viñedos centenarios y monasterios románicos ha sabido enamorar tanto a expertos del sector como a visitantes. La votación se realizó entre una lista de destinos nacionales de gran atractivo, y la Ribeira Sacra se impuso frente a enclaves como la Subbética cordobesa, Ciudad Rodrigo o Los Cameros.
Este reconocimiento llega en un momento clave para la comarca, que no solo ve incrementado su interés como destino vacacional, sino también su posicionamiento como zona vitícola de referencia dentro y fuera de Galicia.
Un paisaje de vino, piedra y ríos
La Ribeira Sacra es mucho más que un paisaje: es una experiencia que combina historia, arquitectura, vino y naturaleza. Con sus viñedos en bancales, que descienden hacia los ríos Sil, Miño y Cabe, la zona es emblema de la viticultura heroica en España.
Además de su riqueza enológica, con la Denominación de Origen Ribeira Sacra como estandarte, el territorio guarda una de las mayores concentraciones de arte románico rural de Europa, con monasterios e iglesias que hablan del pasado espiritual del lugar.
Los visitantes pueden contemplar los cañones del Sil desde miradores como Vilouxe o los Balcones de Madrid, y adentrarse en villas históricas como Monforte de Lemos o Castro Caldelas. La oferta enoturística se completa con catas, visitas a bodegas familiares y rutas culturales que permiten al viajero descubrir el alma de esta región.
Turismo enológico que conquista
Más allá del turismo rural convencional, el valor diferencial de la Ribeira Sacra está en su vínculo con el vino. Las variedades autóctonas, como la mencía o la godello, dan lugar a vinos con identidad propia, reconocidos por su frescura, mineralidad y personalidad.
La zona cuenta con cerca de un centenar de bodegas que combinan tradición y modernidad, ofreciendo experiencias inmersivas al visitante. Desde vendimias participativas hasta recorridos en catamarán entre viñedos, el turismo del vino se ha convertido en motor económico y elemento de atracción internacional.
Este galardón refuerza la proyección global de la Ribeira Sacra, que además sigue firme en su candidatura para formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, un objetivo que impulsa aún más la preservación y promoción de su paisaje cultural.
El mar también seduce: Rías Baixas, destino de playa del año
Galicia no solo triunfa tierra adentro. En esta misma edición de premios, la costa gallega ha sido igualmente reconocida: las Rías Baixas han sido elegidas como el mejor destino de playa en España para 2025.
Este enclave costero, que va desde Baiona hasta Fisterra, combina la belleza natural de sus rías y playas con una vibrante cultura marinera y gastronómica. Con lugares como Cambados, O Grove o la playa de A Lanzada, se ha convertido en parada obligatoria para los amantes del mar y del buen vino, con la D.O. Rías Baixas como gran protagonista.
Galicia conquista por tierra y mar
El doble reconocimiento a la Ribeira Sacra y a las Rías Baixas demuestra que Galicia sigue posicionándose como un destino integral, capaz de atraer a quienes buscan autenticidad, naturaleza y cultura.
Tanto el interior como la costa gallega ofrecen un equilibrio entre sostenibilidad, patrimonio y experiencia sensorial. Desde los bancales de la Ribeira Sacra hasta las playas de arena blanca de la ría de Arousa, Galicia invita a explorar cada rincón con calma y pasión.
