Ribeira Sacra vinos
Ribeira Sacra vinos brillan internacionalmente: más de 17 distinciones para la denominación de origen.

Ribeira Sacra logra reconocimiento global por la calidad de sus vinos

Carlos Fernández 07/10/2025 Noticias en Sabor Vino

La conselleira María José Gómez visitó la bodega Rectoral de Amandi en Sober, que obtuvo la Gran Medalla de Oro al Mencía Matilda Nieves en el Mondial Vins Extrêmes (Valle de Aosta, Italia). En ese certamen, los vinos de Ribeira Sacra se alzaron con cerca de una veintena de distinciones internacionales.

En una apuesta por destacar el valor del sector vitivinícola en Galicia, la Xunta resalta el desempeño estelar de la Ribeira Sacra en uno de los concursos más exigentes para vinos de cultivo difícil.

Las medallas recibidas en Italia ponen de relieve la capacidad de las bodegas gallegas para competir en escenarios internacionales y refuerzan la marca colectiva de la denominación de origen. Acompañada por autoridades locales, la titular de Medio Rural visitó la Rectoral de Amandi, cuya trayectoria y extensión le permiten producir millones de botellas al año bajo criterios de excelencia.

El reconocimiento obtenido por su Mencía Matilda Nieves sirve como eje simbólico para que el Gobierno autonómico reafirme su compromiso con líneas de apoyo económico destinadas al viñedo, la promoción exterior y la mejora de infraestructuras.

Esta iniciativa pretende no sólo impulsar las exportaciones, sino también fortalecer la identidad agraria de comunidades rurales, donde el vino se entrelaza con el paisaje, la tradición y la economía local.

Galardones internacionales y cifras destacadas

El Mondial des Vins Extrêmes 2025 permitió que la Ribeira Sacra sumara 17 reconocimientos: 3 Gran Medallas de Oro y 14 Medallas de Oro en diferentes vinos representativos de la denominación. 

Entre los galardonados con Gran Oro se encuentran:

  • Mencía Matilda Nieves 2024 (Rectoral de Amandi, Sober) 
  • Godello Don Cosme 2024 (EDV 2015 SLU, Quiroga) 
  • Mencía Cividade 2024 (Adega Verao, Sober) 

Entre los demás vinos reconocidos con medalla de oro figuran muestras representativas de subzonas como Chantada, Pantón, Monforte, Ribas de Sil y O Saviñao. 

Este abanico de premios resalta no solo la calidad individual de cada vino, sino también la diversidad geográfica y varietal presente dentro de la DO Ribeira Sacra: mencía y godello tienen un protagonismo significativo en estas distinciones.

Acto institucional y respaldo autonómico

Durante la visita a Rectoral de Amandi, María José Gómez destacó que la bodega se sitúa entre las de referencia en la Ribeira Sacra, extendiéndose sobre más de 130 hectáreas de viñedo y alcanzando una producción anual de más de dos millones de botellas.

La conselleira enfatizó que el Ejecutivo gallego considera al sector vitivinícola como pieza clave del desarrollo rural y ha destinado este año más de 10 millones de euros en ayudas para distintos fines:

  • Reestructuración y reconversión de viñedo (4 millones)
  • Promoción exterior del vino gallego (1,7 millones)
  • Apoyo a la elaboración y comercialización vitivinícola (5,4 millones)

También se contemplan líneas específicas para atenuar daños por incendios en zonas vitícolas afectadas.

El valor simbólico y estratégico del reconocimiento

Que los vinos de Ribeira Sacra destaquen en un concurso especializado en vinos producidos en condiciones extremas —terrazas inclinadas, difícil mecanización, altitudes elevadas— otorga un valor añadido al sello de origen.

Además, estos galardones sirven como plataforma para fortalecer el enoturismo en la zona, atraer mercados internacionales exigentes y reforzar el mensaje de que el trabajo de viticultores locales no solo es sostenible, sino también de nivel global.

Hacia un nuevo impulso para la Ribeira Sacra

El reconocimiento obtenido en Italia no solo aporta prestigio, sino que abre nuevas posibilidades para incrementar la visibilidad y la demanda de los vinos de Ribeira Sacra en mercados internacionales. La combinación de apoyo institucional, producción cuidada y resultados reconocidos refuerza la pujanza del sector.

En adelante, el reto consiste en convertir estos éxitos en palanca para sostener inversiones, modernizar infraestructuras y consolidar el vínculo entre la viticultura y el desarrollo rural en Galicia.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio