Consejo Regulador Rioja

Rioja inicia su renovación entre divisiones y retos del sector vinícola

Carlos Fernández 20/04/2025 Noticias en Sabor Vino

El Consejo Regulador de la DOCa Rioja afronta un proceso de renovación marcado por ausencias clave, tensiones internas y un contexto crítico para el sector.

Cambios en la representación de Rioja en un año decisivo

La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja se enfrenta a una etapa crucial en su estructura institucional. Con su centenario a la vuelta de la esquina, el Consejo Regulador ha iniciado un proceso de renovación en sus órganos de representación, en medio de divisiones internas y ajustes normativos que podrían alterar de forma significativa el equilibrio entre productores y bodegas.

Este proceso llega en un momento especialmente sensible, no solo por la efeméride que se celebrará el próximo 6 de junio, sino también por la salida de actores clave como Bodegas Familiares de Rioja y el sindicato agrario Ehne, que han renunciado a participar en las nuevas elecciones. Estas bajas podrían suponer una merma considerable de hectáreas representadas, afectando la legitimidad de los resultados.

Nuevas reglas para un sistema en revisión

Uno de los cambios más relevantes del nuevo reglamento es la exclusión del voto por parte de sociedades vinculadas a bodegas con más del 25 % de participación. Esta medida busca evitar duplicidades en la representación y responde a antiguas denuncias de interferencias cruzadas. Como resultado, más de 2.000 hectáreas de viñedo han quedado fuera del censo electoral.

A nivel comercial, el modelo “tanto vendes, tanto vales” se mantiene, aunque incorpora un nuevo criterio: las bodegas que demuestren vender vinos a precios superiores al promedio podrán multiplicar su representatividad. Este ajuste favorece a las firmas de gama alta, pero ha sido criticado por pequeñas bodegas por considerar que penaliza a quienes elaboran vinos genéricos de calidad.

La presidencia vuelve a las bodegas

El sistema rotatorio de liderazgo en el Consejo implica que, tras este proceso, la presidencia pasará del sector productor al comercial. Todo apunta a que el cargo será ocupado por un representante del Grupo Rioja, organización que domina la rama bodeguera con un 85 % del peso electoral. A pesar de la incertidumbre económica que atraviesa el sector, su hegemonía parece inamovible.

Otras organizaciones como la Asociación de Bodegas por la Calidad (ABC), ABRA o Araex también aspiran a conservar su presencia en el Consejo, aunque su representación es minoritaria. En el caso de ABC, podrían aumentar su peso si se validan sus cifras de venta con auditorías que certifiquen precios por encima del promedio.

El reto agrario y el peso de las cooperativas

En el sector productor, las cooperativas mantienen su habitual cuota de representación automática, que depende de la superficie inscrita y de la cantidad de vino embotellado bajo marca propia. En 2021, llegaron a representar hasta un 43 % del total. Esta parte del proceso se considera más estable, ya que la delegación de voto está integrada en la estructura de estas entidades.

Sin embargo, el resto del censo productor —cerca del 60 %— está en disputa entre los sindicatos agrarios, que compiten con intensidad por captar hectáreas delegadas. UAGA, ARAG-Asaja, UPA y UAGN han activado campañas individuales para lograr el respaldo de los viticultores, en un escenario donde el número de hectáreas prima por encima del número de productores.

Una renovación entre luces y sombras

La reorganización del Consejo Regulador llega en un momento delicado para la DOCa Rioja, marcada por tensiones internas, salidas relevantes y la necesidad de adaptar su modelo de representación a una realidad cambiante. La exclusión de miles de hectáreas del censo y las reformas estatutarias plantean dudas sobre el equilibrio y la eficacia del nuevo órgano resultante.

A pesar del contexto de crisis, la estructura del vino riojano continúa evolucionando en busca de mayor transparencia, representatividad y sostenibilidad, factores clave para mantener la fortaleza de una de las denominaciones más emblemáticas del vino español.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio