vendimia en Rías Baixas 2025
Vendimia en Rías Baixas 2025 supera 31 millones de kilos de uva recogida a mano, con excelente calidad y grandes perspectivas.

Vendimia en Rías Baixas 2025: un ecuador prometedor con más de 31 millones de kilos de uva

Carlos Fernández 11/09/2025 Noticias en Sabor Vino

La vendimia en la DO Rías Baixas avanza con fuerza en 2025, superando los 31 millones de kilos de uva recogidos a mano y con calidad destacada.

Un arranque escalonado en las subzonas

La Denominación de Origen Rías Baixas ha alcanzado ya la mitad de la campaña de vendimia 2025. Desde el 20 de agosto, cuando comenzaron las primeras recogidas en Salvaterra do Miño (Condado do Tea), la actividad se ha extendido de forma escalonada al resto de subzonas: Ribera do Ulla, Tomiño en O Rosal y finalmente O Salnés.

Hasta este punto de la campaña se han recolectado 31,4 millones de kilos de variedades autóctonas, todas ellas recogidas de manera manual, una práctica que caracteriza a esta denominación y garantiza un proceso respetuoso con la uva.

Control técnico y calidad de la cosecha

La vendimia está supervisada por 25 auditores que certifican el origen y la calidad de cada racimo. Según el director técnico de la DO, Agustín Lago, la uva presenta un estado sanitario excelente, con parámetros de grado alcohólico y acidez dentro de lo esperado.

El calor de agosto favoreció una maduración equilibrada, lo que augura vinos de gran nivel en esta campaña.

Blancas y tintas: dos ritmos diferentes

Las zonas del sur de Galicia, como Condado do Tea y O Rosal, fueron las primeras en entrar en faena debido a las condiciones climáticas.

Hasta la fecha, la mayoría de lo recogido corresponde a variedades blancas, que suman más de 31,3 millones de kilos, mientras que las tintas, de ciclo vegetativo más largo, apenas superan los 19.000 kilos.

La importancia del trabajo manual

Uno de los rasgos distintivos de la vendimia en Rías Baixas es su carácter artesanal: la recogida se realiza íntegramente a mano y las uvas deben transportarse en cajas de plástico alimentario de menos de 30 kilos.

Este protocolo asegura que la materia prima llegue en perfectas condiciones a la bodega, manteniendo intacta la calidad de los racimos.

Expectativas para septiembre

La campaña de 2025 ha estado marcada por un invierno y una primavera cálidos y húmedos, un junio extremadamente seco y con temperaturas récord, y un agosto propicio para la maduración.

Ahora, viticultores y bodegas confían en que septiembre transcurra con mínimas precipitaciones, lo que permitiría culminar la vendimia de manera ordenada y sin sobresaltos.

Perspectivas para un año vitícola histórico

Con el volumen alcanzado y la calidad de la uva recogida, todo apunta a que la vendimia 2025 en Rías Baixas se convertirá en una de las más recordadas de los últimos años, consolidando el prestigio internacional de esta denominación de origen gallega.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio