Capital Mundial de la Garnacha

Zaragoza, capital mundial de la garnacha: Un año de enoturismo y celebraciones internacionales

Zaragoza se prepara para vivir un año extraordinario como Capital Mundial de la Garnacha, con una agenda llena de actividades enoturísticas y un evento internacional que destacará lo mejor de esta emblemática variedad de uva.

La ciudad, famosa por su rica historia y su patrimonio artístico, ampliará su oferta turística en 2025 al vincularse aún más con la cultura del vino, aprovechando la tradición vitivinícola de su provincia.

Las tres Denominaciones de Origen (DO) que predominan en la región – Cariñena, Calatayud y Campo de Borja – cuentan con 18.000 hectáreas de viñedos dedicadas al cultivo de la garnacha, una uva que ha puesto a Aragón en el mapa mundial.

Este año, Zaragoza planea acercar esta cultura vinícola a los turistas mediante un programa de enoturismo innovador y accesible.

Escapadas de enoturismo: un viaje entre viñedos y bodegas

A partir de marzo, Zaragoza ofrecerá tres rutas de enoturismo que recorrerán las denominaciones de Cariñena, Calatayud y Campo de Borja.

Cada sábado, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única, con visitas guiadas a bodegas emblemáticas y paseos por los hermosos paisajes vinícolas de la provincia. La escapada a Campo de Borja incluirá catas de vino en la bodega Palmeri Sicilia y un recorrido por el histórico Monasterio de Veruela.

La ruta de Calatayud llevará a los turistas a Bodegas Langa, mientras que la de Cariñena ofrecerá una experiencia más interactiva, con talleres de cerámica y visitas al Centro de Interpretación del Ferrocarril.

Un festival para todos los sentidos

El Festival Internacional de la Garnacha, que se celebrará en la primera semana de junio, será uno de los eventos más esperados. Durante este festival, Zaragoza se llenará de actividades para todos los públicos, desde catas y degustaciones hasta maridajes y conciertos.

La Plaza del Pilar y el Tubo serán los epicentros de esta celebración, que también contará con una Muestra Internacional de Garnachas y una ruta gastronómica para disfrutar de los sabores de la región.

Este evento no solo será una excelente oportunidad para los amantes del vino, sino también para aquellos que deseen conocer la cultura y gastronomía local.

Innovación y conocimiento en torno a la garnacha

Zaragoza también será sede de un Congreso Internacional de la Garnacha en colaboración con el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza.

Este evento reunirá a expertos y profesionales internacionales para discutir los últimos avances en la investigación y el estudio de la garnacha.

Además, se celebrará el prestigioso Concurso de Catas de Garnacha en mayo, en el que se evaluarán los mejores vinos de garnacha del mundo.

La capital del vino busca atraer a 300.000 turistas

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, destacó la ambición de este proyecto, que aspira a atraer a más de 300.000 visitantes y fortalecer la marca de Zaragoza como destino turístico internacional.

«Este es solo el comienzo de un proyecto que fortalecerá nuestra oferta cultural, gastronómica y turística», afirmó Chueca.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio