Arroz chaufa peruano
Arroz chaufa peruano, receta tradicional y sabrosa

Arroz chaufa peruano

Sabor Vino 04/09/2025 Recetas

Arroz chaufa peruano, receta tradicional y sabrosa.

El arroz chaufa peruano es uno de los platos más emblemáticos y representativos de la gastronomía del Perú. Su origen está ligado a la influencia de la inmigración china en el país, que dio lugar a la conocida cocina chifa, donde las técnicas culinarias orientales se fusionan con ingredientes locales. El resultado es un plato versátil, lleno de sabor y muy fácil de preparar en casa.

La base de esta receta es un arroz de grano largo (preferiblemente tipo basmati) que primero se hierve y se deja enfriar para conseguir la textura perfecta, suelta y sin grumos. Posteriormente se saltea en un wok —la sartén tradicional china— con una combinación de verduras, pollo en dados, huevo en forma de tortilla troceada, jengibre fresco y salsa de soja, que aporta el punto de sal y el sabor característico.

Aunque en esta ocasión nos centramos en la versión con pollo, el arroz chaufa admite múltiples variaciones. Puede prepararse con cerdo, gambas, salchichas o incluso con una opción vegetariana en la que las verduras toman todo el protagonismo. Ingredientes como pimientos, puerros o cebollitas chinas encajan a la perfección en esta receta, aportando frescura y color al plato.

Un detalle que marca la diferencia en el sabor es el aceite utilizado. Tradicionalmente se emplea aceite de sésamo, que intensifica los aromas y le da un carácter especial. Si no se dispone de él, se puede sustituir por aceite de oliva, aunque el resultado será algo diferente. Lo mismo sucede con el jengibre: añadirlo fresco y rallado en pequeñas cantidades aporta un toque cítrico y picante que equilibra el conjunto.

La preparación es rápida y dinámica, por lo que es fundamental tener todos los ingredientes troceados y listos antes de encender el fuego. En apenas 30 minutos tendrás listo un plato lleno de sabor, perfecto para compartir en una comida familiar o sorprender a tus invitados.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocinado: 25 minutos
  • Tiempo total: 35 minutos (más tiempo de enfriado)
  • Raciones: 2
  • Categoría: Plato principal
  • Tipo de cocina: Peruana
  • Calorías por ración: 629 kcal

Ingredientes del arroz chaufa peruano

  • 150 g de arroz de grano largo (tipo basmati)
  • 50 g de cebolla
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
  • 200 g de contramuslos de pollo (sin hueso ni piel)
  • 3 cucharadas de aceite de sésamo
  • 1 huevo M
  • Sal
  • 30 ml de salsa de soja
  • Hojas de cilantro

Cómo hacer arroz chaufa peruano paso a paso

  1. Hervir el arroz en agua durante 10 minutos, escurrir y reservar hasta que enfríe.
  2. Picar la cebolla y rallar el jengibre. Cortar el pollo en dados.
  3. Calentar 1 cucharada de aceite de sésamo en el wok y preparar una tortilla con el huevo, troceándola al cocinarse. Reservar.
  4. En la misma sartén, añadir otra cucharada de aceite de sésamo y dorar el pollo junto al jengibre durante 5-6 minutos. Reservar.
  5. Sofreír la cebolla en la última cucharada de aceite de sésamo durante 3 minutos.
  6. Incorporar el arroz frío y freírlo unos minutos, agregando la salsa de soja y mezclando bien.
  7. Añadir la tortilla, el pollo reservado y hojas de cilantro picado.
  8. Servir caliente y disfrutar.

Maridaje: vinos que realzan el arroz chaufa peruano

El arroz chaufa es un plato lleno de matices, donde se combinan el punto salado de la salsa de soja, el toque fresco del cilantro y la intensidad del jengibre. Para acompañarlo, conviene elegir vinos que equilibren la potencia de sabores sin enmascararlos:

  • Sauvignon Blanc: su frescura y notas herbales armonizan con las verduras y el cilantro.
  • Gewürztraminer: un blanco aromático que combina a la perfección con el jengibre y la salsa de soja.
  • Cava brut: sus burbujas limpian el paladar y realzan los sabores del salteado.

Un viaje de sabores en cada bocado

El arroz chaufa peruano no es solo una receta, sino un símbolo de la fusión cultural entre Perú y China, que hoy en día se ha convertido en un clásico de la cocina internacional.

Prepararlo en casa es sencillo y permite jugar con múltiples variaciones, desde opciones con carne hasta alternativas vegetarianas.

Una propuesta versátil que, acompañada de un buen vino, transforma una comida cotidiana en una experiencia gastronómica memorable.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio