Ensaladilla rusa
La ensaladilla rusa: un clásico que nunca pasa de moda

Ensaladilla rusa

Sabor Vino 06/10/2025 Recetas

La ensaladilla rusa es uno de esos platos que unen generaciones. Desde las cocinas de las abuelas hasta las barras de los bares más concurridos, este aperitivo frío se ha convertido en un imprescindible del recetario español.

Su mezcla de patata cocida, atún, zanahoria, huevo y mayonesa ofrece una textura cremosa y un sabor equilibrado que conquista por su sencillez.

Aunque cada familia tiene su versión, la base de la ensaladilla rusa suele mantenerse inalterable, variando solo en los pequeños detalles: algunos añaden guisantes, otros encurtidos, pimientos o aceitunas, y no faltan quienes la decoran con tiras de pimiento rojo o un toque de huevo rallado. Esta versatilidad es precisamente lo que la hace especial: se adapta a cada ocasión, desde una comida de verano hasta un menú festivo.

El origen de la ensaladilla rusa es tan interesante como su sabor. Una de las teorías más aceptadas la sitúa en el restaurante Hermitage de Moscú, un establecimiento de lujo fundado en 1860 por el chef belga Lucien Olivier, creador de una receta llamada ensalada Olivier. Su éxito fue tal que se convirtió en el plato estrella del local y, con el tiempo, en una receta que cruzó fronteras. Sin embargo, algunos historiadores gastronómicos señalan que versiones similares ya existían antes en Inglaterra, donde se elaboraban ensaladas frías con hortalizas cocidas y mayonesa, como la que aparece en The Modern Cook (1846) del chef francés Charles Elmé Francatelli, bajo el nombre de Russian salad.

Sea cual sea su verdadero origen, la ensaladilla rusa ha evolucionado hasta convertirse en una de las tapas más queridas de la gastronomía española. Perfecta para preparar con antelación, fresca y nutritiva, esta receta tradicional sigue siendo símbolo de buena mesa y sabor casero. A continuación, te explicamos cómo hacer paso a paso una ensaladilla rusa casera deliciosa y cremosa, con los trucos necesarios para que quede siempre perfecta.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocinado: 45 minutos
  • Tiempo total: 55 minutos (más el tiempo de enfriado)
  • Raciones: 4
  • Categoría: Aperitivo
  • Tipo de cocina: Española
  • Calorías por ración: 821 kcal

Ingredientes de la ensaladilla rusa casera

  • 2 patatas grandes para cocer (700 g)
  • 1 zanahoria grande (150 g)
  • 1 o 2 huevos
  • 1 lata pequeña de aceitunas verdes sin hueso (50 g)
  • 2 latas medianas de atún en conserva escurrido (160 g)
  • Media lata pequeña de guisantes en conserva (60 g, opcional)
  • 200 g de mayonesa

Cómo hacer la ensaladilla rusa paso a paso

  1. Lava bien las patatas y la zanahoria, y cuécelas enteras y con piel durante unos 30-40 minutos, hasta que estén tiernas. Cocinarlas con piel ayuda a mantener su textura cremosa.
  2. En otro cazo, cuece los huevos durante 10 minutos. Cuando estén listos, pásalos a un bol con agua fría y hielo.
  3. Pela las patatas, la zanahoria y los huevos una vez templados, y córtalos en trozos pequeños.
  4. Trocea las aceitunas y añádelas a un bol junto con las patatas, la zanahoria y los huevos.
  5. Incorpora el atún escurrido y, si lo deseas, los guisantes en conserva.
  6. Añade la mayonesa al gusto y mezcla suavemente para integrar todos los ingredientes.
  7. Guarda la ensaladilla en la nevera al menos una hora antes de servirla para disfrutarla bien fresca.

Maridaje ideal: vinos que realzan la ensaladilla rusa

La textura cremosa y los sabores suaves de la ensaladilla rusa maridan especialmente bien con vinos blancos ligeros y frescos, que limpian el paladar sin eclipsar el sabor del plato. Un Albariño de las Rías Baixas o un Verdejo de Rueda son opciones ideales, gracias a su acidez equilibrada y notas cítricas.

Si prefieres algo con más cuerpo, un rosado de Navarra o un Cava brut aportan burbujas y frescura, creando un contraste delicioso con la untuosidad de la mayonesa. En climas cálidos, también puede servirse con un vino blanco joven de Rioja o un Godello gallego bien frío.

Un clásico que conquista por su sencillez

Pocas recetas representan tan bien la tradición española como la ensaladilla rusa. Su éxito reside en la combinación perfecta de ingredientes cotidianos y una textura irresistible.

Ya sea como tapa en una comida informal o como entrante en una celebración, esta receta sigue demostrando que la sencillez, cuando se hace con cariño, puede ser sinónimo de excelencia culinaria.

PUBLICIDAD

Entradas relacionadas

Scroll al inicio